Bitácora

León Gieco le pide a Dios por la paz en Medio Oriente

Cuando León Gieco compuso y cantó por primera vez su canción “Sólo le pido a Dios”, Argentina estaba inmersa en una dictadura militar que tenía a la población recluida en sus casas y constantemente amenazada. Para los gobernantes de la época, la canción del músico fue casi como una afrenta, hecho por el cual tuvo que abandonar el país para radicarse en Estados Unidos.

Años más tarde, la canción fue “usada” por los mismos gobernantes durante la guerra de las Malvinas, entre Argentina e Inglaterra, como una especia de rezo para los jóvenes soldados que iban a la batalla. El músico, ha comentado en innumerables entrevistas, que se arrepiente de haber prestado la canción para ese acto. Una canción de mil historias que vuelve a la actualidad para constatar otro hecho dramático.

La canción “Sólo le pido a Dios”, de 1978, se tradujo en hebreo y árabe, para abogar por la paz en Medio Oriente, debido al conflicto armado actual entre Israel y Palestina. De hecho, el tema fue grabada Argentina, donde León Gieco fue acompañado por Gastón Saied, en representación de la comunidad judía; y Nuri Nardelli, de la orden sufí Al-Herrahi.

Gieco señala a los medios argentinos que “nosotros hacemos estas cosas porque tenemos la posibilidad de hacerlas. Porque mucha gente -un taxista, un albañil, un carpintero- puede sentir la misma impotencia al ver los horrores de la guerra y no poder hacer nada. Cantar esta canción por la paz en hebreo, en árabe y en castellano, me parece que tiene una razón de ser”.

La versión de “Solo le pido a Dios” por la paz en Medio Oriente fue producida por Sami Sebastián, junto León Gieco, los periodistas Cicco (Abdul Wakil) y Humphrey Inzillo, y Yemal Mamprelian, referente de la Tekkia sufí Halveti-Yerrahi.

La tekkia sufí Halveti-Yerrahi es un espacio de reunión inaugurado en el año 2022 y construido por la Asociación Civil Cultural Yerrahi. En sus paredes hay mayólicas que llegaron desde Granada, una tela antigua que cubría la tumba del Profeta Mahoma en Medina, un retazo de telón oscuro y bordado en hilos de oro que envolvía la sagrada Kaaba en Meca, de Marruecos.

Revisa la versión por la paz de León Gieco:

Relacionado:

¡De luto!: Muere Omar Acosta, exvocalista de BBS Paranoicos

Rodrigo Bravo

“La voz de nadie”: Mira el nuevo libro de poesías de Adrián Dárgelos

Rodrigo Bravo

Claudio Narea presenta “Únete al Baile Tour” en gira por Estados Unidos

Rodrigo Bravo

Deja un comentario