BitácoraProgramas

Banda Plumas: “Buscamos hacer música que nos gustaría escuchar”

La historia es así: Un monstruo interplanetario, con buenos modales pero con poca paciencia, llega a vivir a la Tierra, despertando la preocupación entre los habitantes. La prensa y las fuerzas públicas lo buscan incesantemente. Pero, pese al terror que acarrea, se hace amigo de un grupo de terrícolas que buscan humanizarlo. Eso es parte de la película de la banda chilena Plumas, que acompaña visualmente las canciones del nuevo disco, titulado con el chilenismo “La Weá”.

El novedoso trabajo artístico y musical cuenta con la colaboración de muchos artistas nacionales. Por ejemplo, el grupo Alectrofobia, el músico Ángelo Pierattini, los Hermanos Ilabaca, y los hiphoperos de Ceaese, Liricistas, Zaturno, Loyaltty, Ambar Luna, aKa77, Jared y ADIONE, entre otros artistas.

En conversación exclusiva con Ciudad Pirata, Abel y Camilo Zicavo, los líderes de Plumas (exintegrantes de Moral Distraída), hablaron de todo. De cómo fue el proceso de grabación del disco, de la creación del arte y la idea de la película y de la colaboración de los músicos chilenos, todo esto, en un tiempo record. Los músicos vivieron una especie de retiro en la localidad costera de Pichilemu donde dieron vida a este nuevo trabajo.

“Fue maravilloso. Sinceramente, no me gusta tanto el proceso de grabar música, ya que hay que repetir y eso es estresante. Además, que estás contra el tiempo. Pero siento que con este disco, que los disfruté mucho, me dieron ganas de ir y grabar de nuevo otro. Óscar Lama, el ingeniero y dueño del lugar, te atiende de maravillas y el estudio es increíble”, cuenta Camilo Zicavo.

“Tuvimos un mes y medio para hacer siete u ocho temas, y además terminar la película. Primero, nos encerrar a componer y a armar las canciones. Nosotros tenemos un banco de temas y debe vez en cuando vamos sacando material. Por ejemplo, la canción ‘Cámara Lenta’ es un ejemplo de cómo pegamos distintos procesos creativas que funcionaron muy bien en el hilado”, comenta Abel Zicavo, músico y productor de la banda.

Humanizando al monstruo

Los hermanos Zicavo querían presentar en este álbum algo distinto, y solamente en lo musical. Sino que también en lo audiovisual. Querían que cada canción tuviera un visualizer distinto. Por lo mismo, Martín Palma, el Longa, quien trabaja con los músicos desde los tiempos de Moral Distraída les propuso hacer una película. Tras semanas de conversación llegaron a la idea principal.

“En un momento llegamos a la idea física que pudiera encarnar los miedos. Un punto de fuga que unificara los contenidos y los materializará en una cuestión metafórica. Pensamos en lugares surrealistas, de fantasía o ciencia ficción”, señala Abel Zicavo. Por su parte, Camilo Zicavo indica que “estaba la idea base y fuimos nutriendo de referencias con otras películas y libros, donde abundara cultura pop y la nostalgia”.

El resultado, un trabajo artístico de primer nivel. Y una historia súper bien hilvanada con el contenido de las canciones del disco. “Habla de un retrofuturo muy nostálgico. Por ejemplo, de temáticas de películas como ET o Volver al Futuro. A partir de los referentes que manejamos y con la cultura que crecimos, se nos dio más fácil en lo orgánico. Musicalmente, somos muy de referencias. No somos músicos que queramos innovar, sino que buscamos hacer música que queremos escuchar. Eso no significa que vamos a inventar algo nuevo como, por ejemplo, lo hace Akrilla. Pero no es algo que hemos buscado”, añade Camilo Zicavo, de Plumas.

Sobre este concepto de innovar en la presentación de un disco, Abel Zicavo hace referencia a entregarle algo más al fanático, algo que atesore. “Por ejemplo, en el disco Ser Humano de Tiro de Gracia, en el CD, venía un clavo y eso me estaba contando algo. O había otras bandas que en un videoclip, había cinco minutos más donde contaban una historia. Y esos detallitos o nuevas narraciones se agradecen”, indica.

Canciones y lanzamiento

El disco de Plumas trae música bailable, canciones lentas y armónicas y sonidos con riff extravagantes. Además, cuentan con sendas colaboraciones. Sobre si buscan que la música trascienda, por ejemplo, para publicidad o una película, los músicos comentan. Definitivamente, eso nos encanta. Nunca nos hemos dedicado a ser compositores para otras instancias. Hemos hecho música para teatro y para películas, pero nos encanta que las canciones tengan terceras vidas”, indica Camilo Zicavo.

Por otra parte, Plumas habla del proceso de grabación de la canción Cero Atao, donde colaboran muchos músicos chilenos, principalmente que cultivan el hip hop. Una canción y grabación, según dicen, que disfrutaron mucho. “La hicimos al final y pensamos que tuviera un rollo hiphopero. Y pensamos que no deberíamos cantarla e invitar a amigos raperos”, cuenta Abel Zicavo.

“Nos encargamos de organizarlo y nos sentamos a disfrutarlo para nosotros. Había gente que conocíamos de antes como Liricistas, Zaturno y Cease, pero también estuvo mucha gente que conocimos en la misma sala de grabación como Ámbar Luna, Loyalty o Jared. Fue un buen punto de fuga y habla del espíritu de la canción”, indica Camilo Zicavo.

Finalmente, para el mes de mayo tienen presupuestado el lanzamiento de este trabajo titulado “La Weá”. Están buscando un lugar idóneo donde pueden compartir gente de todas las edades. En el verano, se estarán presentando en algunos conciertos en vivo. Esperan seguir promocionando el disco y además invitan a ver la película, para que los miedos se oculten y podamos convivir todos aquí o en un universo paralelo.

Revisa el video completo de la entrevista con Plumas:

Relacionado:

No Te Va Gustar va por más y agenda en Arena Santiago

Rodrigo Bravo

Cómo es “Noviembre”, el nuevo y armonioso trabajo de Los Bunkers

Rodrigo Bravo

Quilmes Rock anuncia su esperado regreso para la temporada 2025

Rodrigo Bravo

Deja un comentario