BitácoraProgramas

Ariel “Topo” Raiman: “Estamos muy contentos en cómo cambió este proyecto”

Los Pericos es una de las bandas históricas de la música Latinoamericana. Con 40 años a cuestas, el grupo ha logrado sortear ciertos imponderables para seguir manteniendo viva la esencia del reggae. Ariel “Top” Raiman, su histórico baterista, comentó la historia, algunas anécdotas y cómo visualiza el presente y futuro de la agrupación.

Y como la fiesta sigue: este 23 de mayo, en Chile, estarán celebrando los 32 años del Big Yuyo, el disco que los catapultó a la misma gloria. La cita será en el Teatro Caupolicán y las entradas ya se pueden adquirir a través de Puntoticket.

Raiman y Juanchi Bailerón, actual vocalista de Los Pericos tras la salida de Bahiano, hacen música desde principios de la década de los ochenta. Pero, antes, los unían diversos estilos. Juntos pasaron por el rock, el heavy metal y el new wave. Hasta que, por influencias externas, llegaron al reggae.

“En Argentina, tal como allá, viene mucha cultura de afuera. Nosotros arrancamos con el heavy, después vino el punk y el new wave. Y pienso que el reggae está muy pegado con esa movida, sobre todo el reggae en inglés, tal como pasaba en esa época en Inglaterra”, contó Ariel Raiman a Más Redondos que Nunca.

Otra de las grandes influencias de Los Pericos fue la banda Sumo. “Fueron fundamentales en nuestras vidas musicales. Después, nos fuimos adentrando en el reggae jamaiquino”, agregó el baterista.

Disco fundamental

Ariel “Topo” Raiman no escapó a conversar de ningún tema. De los 40 años de la banda, la mitad fue con Bahiano a la cabeza. Mucha gente, hasta el día de hoy, sigue asociando al calvo cantante con la agrupación. Para el baterista, es tiempo pasado: “Hace 20 años que no estamos con él y tenemos un montón de música nueva”, comentó.

El músico agregó que siguen tocando esas canciones, pero con un nuevo estilo. Y prefiere que sea así. “Nosotros estamos muy contentos de cómo cambió el proyecto. Cuando él se fue, tuvimos que adaptarnos, pero hoy nos gusta cómo estamos sonando, inclusive los temas de antes”, añadió.

Por otra parte, Los Pericos han hecho bastantes colaboraciones, de hecho, tienen un álbum que se llama Pericos and Friends, donde tocan con No Te Va Gustar, The Original Wailers, The Skatalites y Cidade Negra, entre otros. “De los músicos de hoy, me gustaría colaborar con Wos, Trueno y, obviamente, Catriel y Paco Amoroso. Pero también he escuchado canciones nuestras en versión de cumbia y esta buenísimo”, expresó.

Gracias a su padre, Ariel “Topo” Raiman se inició en la batería, de la mano de grupos como Pink Floyd y Genesis. Pero fue el sonido de Deep Purple, que lo llevó a dedicarse exclusivamente a este instrumento.

Sobre su visita a Chile, el integrante de Los Pericos habló de los 32 años de Big Yuyo, espectáculo que ya han presentado en México, Perú y Uruguay. “Vamos a tocar el disco en orden cronológico y después hacemos otro show de canciones nuestras. De hecho, hay una parte, con inteligencia artificial, donde tocamos con Horacio (Avendaño), nuestro saxofonista que murió”, adelantó.

Revisa la entrevista a Ariel Raiman, de Los Pericos:

Relacionado:

Billy Bond: “Personalmente, acabé produciendo prácticamente el 80% del rock argentino”

Rodrigo Bravo

Por temas de salud, Los Bunkers reagendan shows de Iquique e Isla de Pascua

Rodrigo Bravo

Andando Descalzo: “En estos momentos de nuestra carrera apuntamos a la autenticidad”

Rodrigo Bravo

Deja un comentario