Bitácora

Susana Díaz: “La autogestión fue clave para entender cómo hacer cine y documentar la música”

En el tercer capítulo de Sonidos sin Sellos, el programa de Piratas del Rock dedicado a los sonidos independientes de Chile y Argentina, los conductores Diego Hidalgo y Joaquín Saavedra conversaron con la documentalista y productora artística chilena Susana Díaz, reconocida por trabajos como el documental de “Súper Sordo”, “Hardcore, la revolución inconclusa” y la serie “Bestiario del Ruido”.

El episodio, titulado “Documentando el caos: cine y música independiente”, giró en torno al rol fundamental que cumplen los documentalistas en la preservación de la memoria de los movimientos musicales.

Susana Díaz relató cómo desde fines de los años noventa se vinculó con la escena underground chilena, asistiendo a tocatas hardcore y punk, y más tarde estudiando cine en la Universidad Arcis, donde coincidió con futuros músicos de la escena independiente local.

La realizadora local contó cómo fueron sus inicios: “En la escena hardcore todos tocaban con la misma batería, había fotógrafos, cronistas y la autoproducción era la vía más importante cuando no tenías plata ni recursos. La autogestión fue clave para entender cómo hacer cine y documentar la música”, relató.

Esa misma lógica trasladó a sus primeros proyectos audiovisuales, que nacieron de la necesidad de registrar una cultura que pocas veces era tomada en serio por los medios tradicionales.

Su primer largometraje documental fue sobre la banda “Súper Sordo”, un proyecto que comenzó casi como un ejercicio personal y terminó con gran recepción en festivales y en el público, llegando incluso a editarse de manera autogestionada en DVD.

Desde entonces, Susana Díaz ha mantenido una línea de trabajo enfocada en documentar escenas under, con una estética cercana al hardcore, al punk y a los espacios donde la energía en vivo es protagonista.

Durante la conversación, también se destacó su más reciente trabajo: la serie “Sonidos en mí: mujeres en la música”, que visibiliza las historias de creadoras en distintos géneros y escenas. Para la artista, este proyecto responde a la necesidad de equilibrar un relato históricamente marcado por voces masculinas, aportando nuevas perspectivas al registro musical chileno.

Con una carrera que ya la sitúa como referente del registro audiovisual independiente en Chile, Susana Díaz reafirma que documentar no solo es acompañar un movimiento, sino también preservar su memoria y otorgarle el espacio cultural que los medios tradicionales no entregan.

Por Clemente Achurra.

Relacionado:

La Renga cerró su exitosa gira europea con un concierto histórico en Madrid

Rodrigo Bravo

La Renga tocó en Nápoles: Fanáticos fueron al santuario de Maradona

Rodrigo Bravo

Arde la Sangre adelantó single y además tocó junto a próceres del rock

Rodrigo Bravo

Deja un comentario