Bitácora

Tiny Desk de 31 Minutos: Nunca es tarde para volver a sonreír

En 2008, durante el Festival South by Southwest (SXSW) en Texas, Estados Unidos, Bob Boilen, presentador de NPR, y Stephen Thompson, editor de la emisora, asistieron a un concierto de Laura Gibson, pero apenas pudieron escucharla debido al ruido del bar. Entre bromas, decidieron invitar a Gibson a las oficinas de NPR y grabar así la primera sesión del Tiny Desk Concert.

Este formato, que cobró mayor notoriedad durante la pandemia, ha tenido a grandes artistas de todos los géneros, siendo los más vistos en YouTube, los coreanos de BTS (66 millones de vistas), seguidos de Adele, Alicia Keys, Usher y Plaza Sésamo. Y ahora fue el turno de los chilenos de 31 Minutos.

Pero además han actuado el colombiano Juanes, Catriel y Paco Amoroso, Fito Páez, Ana Tijoux, Mon Laferte y Carlos Vives, entre otros.

31 Minutos, el mítico programa infantil de Chile, imitando producciones como el propio Plaza Sésamo o Los Muppets, nació en el año 2003. Poco a poco fue generando adeptos, pero no solo niños, sino que cautivó a una audiencia transversal. Personajes como Tulio Triviño, Patana, Juan Carlos Bodoque, Calcetín Con Rombosman, Juanín o Mario Hugo se convirtieron en los favoritos de la multitud.

Pero faltaba algo más: Los creadores del espacio, Álvaro Díaz y Pedro Peirano (periodistas), invitaron a Pablo Ilabaca, en ese entonces guitarrista de Chancho en Piedra, para componer la canción de Calcetín Con Rombosman, el héroe de la saga. De ahí en más se vinieron muchos éxitos musicales, discos, giras a México y hasta una presentación en el Festival de Viña del Mar (2013).

Y hoy, 6 de octubre, lanzaron su propio Tiny Desk. Dentro de la formación de la banda estuvieron Pablo Ilabaca, Felipe Ilabaca y Toño Corvalán (tres integrantes de Chancho en Piedra), el cantante Pedropiedra, la actriz Jani Dueñas y los periodistas Díaz y Peirano, entre otros músicos.

Dentro del listado de canciones, 31 Minutos deslumbró con “Mi equilibrio espiritual”, que iba a formar parte del quinto disco de Chancho en Piedra; “Bailan sin Cesar”; “Objeción denegada”, que tuvo una introducción de “Little Barrie”, canción de la serie Better Call Saul; “Calurosa Navidad”, “Mi muñeca me habló”, el éxito “Arwrarwrirwrarwro” y “Yo nunca vi televisión”.

Fueron 21:20 minutos de música, diversión y alegría. No faltaron las indirectas a los problemas migratorios de Estados Unidos, pero al estilo 31 Minutos. Un espacio cultural que, cada año, genera más sorpresas y risas, para todos los integrantes del hogar.

Relacionado:

Guasones: “Argentina tiene una cultura de rock muy fuerte, y en todas las generaciones”

Rodrigo Bravo

Rock y lectura: Cuando las melodías se transforman en historias eternas

Rodrigo Bravo

“Te conozco de otra vida”: Los años de Gustavo Cerati en Chile

Rodrigo Bravo

Deja un comentario