BitácoraProgramas

Mariana Montenegro: “Una buena canción es capaz de alojarse en la mente de las personas”

Tras mas de 12 años formando parte del dúo de electro pop Dënver, junto a Milton Mahan, la compositora, tecladista, DJ y productora chilena Mariana Montenegro, decidió lanzar su proyecto como solista. Con un álbum publicado en 2020 (La Mar), en este 2025 está presentando su nuevo trabajo: Ingrávida.

Este disco, que consta de siete canciones, que sorprenden por su dualidad nostálgica y bailable, será presentado este viernes 25 de abril en el mítico Bar de René (Av. Santa Isabel 0369, Providencia). Las entradas se pueden adquirir a través de este enlace.

El evento, además, contará con un open show de Fakuta y una fiesta, al final, a cargo de Alejandro Paz y Yoram Neptuno. Mariana Montenegro ya ha publicado las canciones “Un poquito más”, “Nubes” (junto a la argentina Anyi), “El río” y “Bailando”, todas en clave new wave y synthpop.

Mariana Montenegro, junto a Dënver, fueron parte de la explosión de bandas y artistas indies, de mediados de la década del 2000. Allí, destacaron nombres como Javiera Mena, Camila Moreno y Gepe, entre otros. “Cuando estaba en el colegio, estaba en un grupo llamado Montichicas y después, en la adolescencia, me hice mi grupo de amigos alternativos”, contó a La Hermandad.

Sus gustos artísticos y musicales deambulaban entre Pixies, El Otro Yo y Sonic Youth, más algunas agrupaciones de pop independiente español. “De ese tiempo nació Dënver, donde tocábamos con un teclado Casio, una batería pregrabada y solo una guitarra”, comentó.

Canciones hechas en pandemia

Muchas de las canciones de Ingrávida, producido por Vicente Sanfuentes, fueron creadas por Mariana Montenegro durante la pandemia. “Por lo mismo, hay muchos temas que tienen una estética dream pop. Pero también hay canciones bailables, con metáforas volátiles, como espejismo, ilusión, etc.”, explicó la artista.

Pero también contó la compositora, que en este trabajo hay canciones como “Estrella azul”, que fue hecha con dedicatoria. “Se la hice a una persona que murió y habla sobre la esperanza de que ese ser esté bien. Musicalmente tiene toda una instrumentación que evoca a estar navegando en el cielo”, indicó

Para Mariana Montenegro, si bien la música es parte importante dentro de un tema, las letras son las que destacan a una buena canción de otra. “Una buena canción es capaz de alojarse en la mente de las personas. De hecho, hago un focus group, con gente conocida, para ir presentando las canciones”, detalló.

Pese a que el origen del disco fue hecho en pandemia, con todo lo que mentalmente eso significó, Mariana Montenegro advirtió que, tras el fin de la crisis sanitario, les puso punch a algunas de las interpretaciones. “Cuando se acabó la pandemia, volvió la fiesta. Por lo tanto, heredé algunas canciones y las mezclé con las nuevas sensaciones”, culminó.

Relacionado:

Dame un Cuchillo: “Hay un abanico de posibilidades para poder abordar las composiciones”

Rodrigo Bravo

El Cruce inicia gira de verano festejando 25 años de carrera

Rodrigo Bravo

Ana Tijoux: “El hip hop se convirtió en mi país, mi bandera y mi lenguaje”

Rodrigo Bravo

Deja un comentario