BitácoraProgramas

Whisky Blood: La banda chilena que se la juega por telonear a Guns N’ Roses

Con la actitud de una banda que no espera sentada su turno, Whisky Blood se ha convertido en un fenómeno eléctrico dentro de la nueva escena del rock chileno. El grupo, con raíces ochenteras, no solo ha revivido una estética olvidada, sino que también ha devuelto al género una dosis de ímpetu, carácter y hambre de escenario.

En el pasado episodio de Escuchamos y También Juzgamos, los integrantes de Whisky Blood repasaron su presente creativo, la batalla por abrirle a Guns N’ Roses (14 de octubre, Parque Estadio Nacional) y la importancia de cantar en español, sin perder la energía que los define.

Durante el programa se escuchó y evaluó el single “Come on dance”, una bomba con groove directo, guitarras al frente y una estructura pensada para estadios. “Es bailable, energética, y con mucho peso”, comentó el locutor, Rolo Ramos.

Whisky Blood confesó que el tema fue grabado ‘a la vieja escuela’, con batería -en una sola toma- y una producción colaborativa liderada por un gran equipo. “Estamos casados con ellos”, dijeron entre risas. Pero no es solo sonido: el videoclip, aseguran, está pensado también para captar al público más joven. “Queremos que hasta los pendejos se enganchen”, confesaron.

La banda no se queda en la espera pasiva. Hace un par de años, cuando querían abrir el show de Mötley Crüe, se encadenaron a un canal de televisión y terminaron acaparando toda la pauta de un matinal. Hoy por hoy, aspiran y piensan en algo grande.

“Creemos que vamos a estar ahí. No nos vamos a quedar esperando”, afirmaron. El plan: reventar el Instagram de Guns N’ Roses, aparecer en todos los medios posibles y posicionarse como la opción más visible. The Fanlab, la empresa productora del show, ya los incluyó en la lista de posibles teloneros. Punto para Whisky Blood.

En el episodio, también se refirieron a su nuevo repertorio: canciones en español. “Es mucho más cómodo, más honesto. Me permite profundizar en lo que pasa en nuestro entorno”, explicaron. “Las palabras son hechizos”, añadió Rolo Ramos, resaltando el valor de cantar desde la identidad.

Incluso en su balada, confesaron, “va al choque, sin romanticismo barato”. Porque Whisky Blood da muchas vueltas. Se nota en el escenario, en la calle, y hasta arriba de camiones del aseo -donde han hecho promoción literal-. Son una banda que no se toma en serio a sí misma, pero sí al proyecto y objetivo que tienen en común.

En tiempos donde el rock chileno parece generalizado, Whisky Blood incomoda. Y les gusta hacerlo. “Nos cargan las bandas bien portadas. El reggaetón ganó terreno porque muchas bandas de rock dejaron de hacer la pega”, insistieron. Para ellos, parte del encanto es molestar, agitar, despertar. Y de paso, devolverle al rock chileno ese espíritu de rebeldía que hoy escasea y ha perdido cancha.

Por Clemente Achurra.

Relacionado:

Antes de telonear a Los Tres, Perrosky lanza su single “La Ola”

Rodrigo Bravo

Próceres de Los Abuelos de la Nada versionaron “Himno de mi corazón”

Rodrigo Bravo

Ratones Paranoicos celebrarán su última ceremonia en el estadio de Vélez

Rodrigo Bravo

Deja un comentario