BitácoraEntrevistas

BBS Paranoicos: “En esta nueva etapa queremos explorar otros sonidos”

Con más de 30 años de trayectoria en la escena chilena, los BBS Paranoicos han pasado por distintas etapas, buenas y malas -como todo en la vida-, pero siempre han salido más fortalecidos. Acaban de sacar un nuevo sencillo (“Fantasmas”) y preparan dos sendos recitales para los meses de enero y marzo de 2024. El bajista Carlos “Ozzo” Kretschmer cuenta parte de la historia de la agrupación.

La nostalgia de las primeras etapas, lo difícil que fue ser músico en Chile en los años noventa, las amistades, y los distanciamientos y cambios al interior de la banda; fueron parte de la conversación en exclusiva que el musico sostuvo con Piratas del Rock. Pero, además, el “Ozzo” habló del presente y futuro de una de las agrupaciones más importantes de la escena rock de Chile.

“Hace 30 años, bajo el sello Alerce, editamos nuestro primer disco llamado Incierto Final. Así que es un momento especial para nosotros. Seguimos tocando, editando discos y sacando canciones nuevas. Es decir, trabajando en lo que más nos gusta, en lo que más nos apasiona. La música se ha transformado en una constante en nuestras vidas. Sinceramente, no sé qué haríamos si no tuviéramos esta posibilidad”, comenta el bajista de BBS Paranoicos.

Este 2023 ha estado bien cargado de conciertos y, de paso, les ha servido para reestructurar un poco la situación interna de la banda. Se integró Ignacio Ibarra y se han planteado cómo seguir adelante, con proyectos concretos en el mediano plazo. “Ha sido un año de arduo trabajo, bien dedicado, con harta pasión. Hemos estado metidos en la sala de ensayo, yendo a distintos conciertos y participando en distintos festivales. Ahora se viene un par de conciertos bien entretenidos”, señala Kretschmer.

Nuevos proyectos y sonidos

La banda se inició en los años noventa, junto a otros miembros de grupos de punk rock que desparecieron. Carlos Kretschmer integraba Los KK, y Alex Patiño era el cantante de Toque de queda, quien terminó siendo el primer cantante de los BBS Paranoicos. Después, se unieron Pedro López y Juan Herrera, siendo la formación original de la agrupación. Lo que partió como una entretención se transformó en la pasión de toda una vida.

¿Desde un comienzo tomaron la decisión de tomar este arte en serio?

“Teníamos experiencia de haber tocado en vivo alguna vez, de haber hecho alguna grabación o algo así. Era algo que nos llamaba mucho la atención, que nos apasionaba, pero no teníamos claridad absoluta de qué iba a ser de nosotros en el futuro. Por eso jugamos con ese concepto y le dio el nombre a nuestro primer trabajo (Incierto Final). Es raro ponerle final a algo que está empezando. No teníamos claridad si íbamos a ser rockeros toda la vida o si nos íbamos a llevar bien o mal. Sólo sabíamos que queríamos seguir tocando”.

¿Cómo sigue la historia?

“La primera meta fue grabar un demo y como no teníamos dinero, un amigo nos ofreció financiar una grabación casera. Nunca lo editamos porque nos daba vergüenza, pero ese trabajo se terminó llamando ‘Dulces Bebés Paranoicos”, que fue incluido en nuestro tercer trabajo, Hardcore para Señoritas. Tras eso, nos planteamos seriamente tener un grupo hasta que en el año 1993 el sello Alerce promocionó a varias bandas, entre ellos Los Tres, Chancho en Piedra, Los Miserables, Los Fiskales Ad-Hok, La Dolce Vita y nosotros. Fue un movimiento bastante particular. Fuimos parte del nuevo rock chileno”.

¿La salida de Hardcore para señoritas marcó algo importante en la banda?

“Fue un punto de inflexión, ya que pudimos encontrar nuestro sonido particular. Logramos sonar como queríamos y tener un estilo propio. Y todo eso se ve reflejado en este disco. Este trabajo tuvo muchísima aceptación, a la gente le sorprendió demasiado. Fue un cambio bastante notorio respecto a los discos anteriores. No es muy largo, pero es bien hardcore, power y melódico”.

Despedidas y grandes escenarios

Los BBS Paranoicos han sufrido la “crisis del frontman”, es decir, la salida repentina de sus principales voces en momentos especiales. Primero fue la partida al extranjero de Alex Patiño (a estudiar a Francia) y la segunda, recién en 2022, de Omar Acosta, quien fue separado de la banda por “diferencias irreparables”.

¿Cómo han afrontado como banda estas importante salidas?

“Es una situación bien compleja, sobre todo porque es el vocalista. Pero hay muchas bandas en el mundo que les ha sucedido lo mismo, por ejemplo, a Iron Maiden. Pero no necesariamente cambia la dinámica de trabajo cuando hay un grupo organizado. Nosotros tenemos dinámicas de ensayos frecuentes, bien marcadas. Nadie se llama para decir: oye, vamos a ensayar a esta hora, porque es algo que está mecanizado. No lo vemos como una tragedia, sino como una oportunidad de poder generar algún cambio en nuestra música. No nos quedamos con la mirada hacia atrás, sino que potenciando la mirada hacia el futuro”.

Por otra parte, ¿Cómo ha sido ese compartir escenarios con grandes bandas y presentarse ante un público masivos?

“En lo personal, súper feliz de haber tocado con las bandas que me gustan. De haber conocido a sus integrantes. Siempre hay algo que aprender de ellos, de la manera en que trabajan, del profesionalismo que tienen, de cómo estructuran, por ejemplo, las pruebas de sonido, el equipo que tienen técnico, etc. Teloneamos a Bad Religion y Descendents, por ejemplo, que siempre fueron mis grupos de cabecera. Hemos estamos en Lollapalooza en dos ocasiones, fuimos a Argentina y México. Uno va aprendiendo también a tocar, a enfrentar esas circunstancias. Al principio nos moríamos de miedo, pero no pasa de ser un temor del momento”.

Salió el single Fantasmas, ¿cuéntanos esta nueva etapa del BBS Paranoicos?

“Lo sentimos como un puntapié inicial, como una nueva etapa del grupo. Hemos trabajado todo un año en canciones nuevas, en poder amalgamar la nueva formación que tenemos. Poder sentirnos cómodos tocando todos juntos. Vamos a ir explorando otros sonidos también, sin perder lo clásico de los BBS. Pero también nos hemos ido reencantando con nosotros mismos, con la banda, con los ensayos, con la gente y con los conciertos. Y Fantasmas es el primer ejercicio de varios que están en desarrollo. Nuestra intención es sacar otro single en diciembre o enero. Ir de a poco preparando el disco nuevo. Ansiamos conocer hasta dónde va a llegar esta exploración musical en los BBS”.

Para finalizar, se vienen dos conciertos conceptuales, ¿cómo serán esos shows?

“El primer concierto es el 12 de enero (Sala Metrónomo) en una reedición del disco Incierto Final. Y para ese show invitaremos a la formación original de esa época, con Alex Patiño en la voz. Grabaremos ese concierto, después lo editaremos en un vinilo y los subiremos a las plataformas. Y, luego, en marzo (en el mismo recinto) tenemos el concepto de Cruces, disco que ya cumple 10 años y que fue bien recibido por los fanáticos. Tocaremos los temas en orden y será un regalo para todos los presentes”.

Para comprar los boletos para los conciertos de enero y marzo en Sala Metrónomo de Santiago, deben dirigirse al siguiente enlace.

*Nota de la redacción: Esta entrevista fue concebida por Carlos Kretschmer, horas antes de enterarnos del sensible fallecimiento del exvocalista de BBS Paranoicos, Omar Acosta.

Escucha Fantasmas, el nuevo trabajo de la banda:

Relacionado:

Eterna Inocencia presenta nuevo álbum en Talca y Rancagua

Rodrigo Bravo

Andrés Calamaro girará por España y confirma fechas en Sudamérica

Rodrigo Bravo

Conociendo Rusia, el grupo que admira la esencia del rock argentino

Rodrigo Bravo

Deja un comentario