Bitácora

Lollapalooza 2024, día 2: Que no muera nunca el punk rock

“El punk no muere”. Tras la segunda jornada de Lollapalooza Chile, esa frase que se viene escuchando desde fines de los años setenta y comienzos de la década de los ochenta, podría estar más obsoleta que nunca. Porque lo que se vivió este sábado en el Parque Cerrillos fue una oleada de compases rápidos y letras de protesta.

Todo partió muy temprano con la aparición de la banda Tronic quienes, pese a lo prematuro de su presentación, convocaron a una cantidad interesante de adeptos. Canciones como “Brasil”, “Mateo” y “Combo final”, hicieron que el público saltará y bailará al son de estas melodías simples, pero rápidas. Además, el grupo invitó a Tim Picchetti y Juan Pablo Varela, integrantes de Gufi, para cantar el clásico “Por Ella”.

Por otra parte, el grupo colombiano Monsieur Periné invitó a Claudio Narea, guitarrista de Los Prisioneros, para interpretar la nunca extinta EL Baile de los que Sobran.

Más tarde fue el turno de Glup, quienes también tuvieron una convocatoria alta. Sorprendió la versión de “Flaca”, del argentino Andrés Calamaro, convirtiendo el Parque Cerrillos en un karaoke gigante. El conjunto anunció nuevo disco para fines de este año.

Pero lo que se vivió en el Lotus Stage de este Lollapalooza 2024 fue sencillamente alucinante. La experimentada banda Los Miserables fueron los encargados de poner en alto la vieja escuela del punk rock. Claramente, los chilenos merecieron un escenario mayor, dada la cantidad de gente que llegó a verlos. La canción protesta cambia y resuena con mayor fuerza de la mano y sonidos de este grupo.

Finalmente, The Offspring y Blink-182 demostraron que no pasan de moda. La banda californiana fue el encargado de prender la tarde noche santiaguina. Los años no pasan en vano en las voces de estos rockeros. Y Blink-182 demostró su vigencia y por qué son tan referentes de muchos grupos en Latinoamérica.

Punto aparte para la presentación de los canadienses de Arcade Fire. Nuevamente, tal como en Argentina, el grupo invió al escenario a Javiera Parra, nieta de Violeta Parra, para cantar “Gracias a la Vida”. Además, la cantante chilena se quedó en el escenario para interpretar “Wake up”. “Ha sido espectacular, demasiado lindo. Los ensayos fueron muy intensos, porque ellos son muy exigentes en términos artísticos. La canción Gracias a la Vida requiere de mucha comprensión y profundidad”, sostuvo Parra tras la presentación.

Relacionado:

David Lebón llevará lo mejor de su repertorio al Arena Buenos Aires

Rodrigo Bravo

Fabiana Cantilo: Leyenda del rock presentó su ópera “Apocalipsis No”

Rodrigo Bravo

Beto Olguín: “Uno de los principales motores que mantiene viva la llama es seguir componiendo”

Rodrigo Bravo

Deja un comentario