BitácoraProgramas

La Bersuit: “Con Libertinaje pegamos un salto y nos convertimos en una banda popular”

Bersuit Vergarabat o La Bersuit es una banda argentina que nació a fines de los años ochenta. Pero recién en 1992 lograron sacar su primer álbum de estudio (Y Punto). Pero el éxito popular de esta agrupación, de orígenes rockeros pero de influencias folclóricas, llegó el año 1998 con el lanzamiento de su cuarto trabajo: Libertinaje.

Con ese material llegaron a la masividad y les permitió recorrer con éxito todo el continente. Temas como “Yo Tomo”, “Se Viene”, “Murguita del Sur” o “Sr. Cobranza”, fueron verdaderos himnos en cada una de sus presentaciones.

Para Juan Subirá, fundador de La Bersuit, ese disco marcó un antes y un después. “Empezamos el año 1988 y recién cuatro años después pudimos concretar y grabar nuestro primer disco. Fue un gran logro en una época difícil. Había mucha incertidumbre, ya que no era fácil mantenerse. Pero con Libertinaje la banda se pegó un salto y se convirtió en un grupo popular”, señala.

La Bersuit hoy está promocionando su decimoquinto disco, todo un mérito por los tiempos y por los diversos cambios que han debido afrontar. Su nuevo trabajo, Cocoliche Life, será presentado este 23 de agosto en el Club Chocolate de Santiago. Las entradas se pueden comprar a través de Puntoticket.

“Siempre es una linda excusa para reencontrarnos y compartir estas nuevas canciones, más el repertorio de esos hits que la gente siempre quiere escuchar”, indica Juan Subirá a Ciudad Pirata, en directo desde el barrio de Núñez, en Buenos Aires.

Su relación con Javier Martínez

Como todo argentino de bien y amante de la música, para Juan Subirá también fue una enorme pérdida el fallecimiento de Javier Martínez, líder de la banda Manal. El músico de La Bersuit lo señala como “uno de los fundadores de la música argentina de rock”, indica.

“Pero concretamente con la idea de hacer rock en español. Javier (Martínez) fue miembro, baterista, cantante y compositor, de una de las tres bandas seminales de Argentina (junto a Los Gatos y Almendra). Pero además Manal tenía un rock más particular, con un blues característico, muy personal, con letras urbanas y un contenido interesante”, sostiene Subirá.

El tecladista de La Bersuit cuenta una anécdota con el músico. En el año 1991, señala, durante un ciclo de bandas en el Teatro de las Provincias, en Buenos Aires, Andrés Calamaro fue el encargado de apadrinar a La Bersuit. En algunas ocasiones, durante algunos ensayos, El Salmón se acercó a tocar versiones de “Mi caramelo” o “Vietnam”. Pero, para el día de la presentación, llegó junto al mismísimo Javier Martínez. “Y quiso tocar junto a nosotros. Esa noche, para una banda que recién comenzaba, fue un momento maravilloso”, recuerda Juan Subirá.

Subirá viene de una tradición familiar, pero también ha forjado su legado tomando influencias de muchos lados, algo que se nota en la música de su grupo. De hecho, las influencias del tecladista vienen del folclore, del tango, el jazz y, cómo no, del rock. “Todas esas vertientes están fusionadas dentro de mí”, confiesa.

Sobre la movida actual, no se alarma. Le atrae lo nuevo, como Wos o Catriel; pero también admira a bandas como Conociendo Rusia o Usted Señálemelo. Cree que el rock se ha ido fusionando históricamente y siempre sale bien parado. “El rock siempre tuvo la particularidad de ir fusionándose con diferentes músicas del mundo. Siempre termina absorbiendo otros géneros y se sigue regenerando. Eso le da larga vida”, explica.

Revisa la entrevista completa a Juan Subirá, de La Bersuit:

Relacionado:

Wos y el Indio Solari lanzan “Quemarás”, su inédita colaboración

Rodrigo Bravo

Los Miserables presentan “Rarezas”, su disco de compilados

Rodrigo Bravo

Los Tres anuncian sus teloneros para La Revuelta de Santiago y Concepción

Rodrigo Bravo

Deja un comentario