BitácoraProgramas

Robert Rodríguez: “Con el tiempo, mucha gente nos cataloga como una banda de culto”

Robert Rodríguez conoció a Jorge González en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y rápidamente forjaron una amistad eterna. El primero formó la Banda 69, agrupación que vivió -un poco- bajo la sobra de Los Prisioneros. Hoy en día, más de 30 años después, la agrupación sigue vigente, con otros nombres, pero con la misma esencia.

La Banda 69 nació del interés de Rodríguez por hacer algo distinto a lo que sonaba por ese tiempo. Era el año 1988 y el Canto Nuevo lo tenía agotado. Pero no quería ir tan allá. No le gustaba los sintetizadores. A él le llamaba la atención la música clásica. De esa mezcla, entre el rock y lo docto, nació su proyecto.

El grupo logró sacar dos álbumes: el homónimo y Pasiones. El primero fue producido y financiado por el propio Jorge González. De hecho, la tapa del disco fue confeccionada por Jaqueline Fresard, la esposa en ese tiempo del ex líder de Los Prisioneros.

Roberto Rodríguez era un fanático de The Beatles, como muchos jóvenes de esa época. Pero además escuchaba música romántica como Rafael o Camilo Sesto. Sus colegas de la Banda 69 eran más adictos al rock de Pink Floyd y Led Zeppelin. “Teníamos pocos medios, solo poseíamos una guitarra eléctrica. Nos conseguimos un bajo y usamos una batería de niño”, contó a Ciudad Pirata.

“No empezamos a juntar en mí casa y empezamos a hacer canciones. Además, para suplir las guitarras, los bajos tenían que ser complicados, había que rellenar mucho. Entonces, lo más importante tenía que ser la melodía y la letra”, agregó Robert Rodríguez.

Una amistad de lujo

Robert Rodríguez aún mantiene su amistad con Jorge González. De hecho, lo visitó hace pocas semanas. Cuando fueron compañeros de universidad, el líder de la Banda 69 tuvo el honor de leer la letra de la canción “Latinoamérica es un pueblo al sur de los Estados Unidos”, algo que lo marcó profundamente. “Fue alucinante lo que decía”, recordó.

Cuando Los Prisioneros ya no contaban con Claudio Narea, un accidente casero de Jorge obligó a la banda a buscar un guitarrista. González no lo pensó dos veces y llamó a Rodríguez. “Rápidamente me llamó y me invitó a tocar la guitarra. Como los estilos son parecidos, no fue complicado. Partí con ellos y tocamos en el Festival de Viña del Mar”, añadió.

Pero Rodríguez, un capo de la guitarra, también participó en proyectos junto a los otros Prisioneros: Narea y Miguel Tapia. Con el primero en los inicios de Profetas y Frenéticos y con el baterista en Jardín Secreto, junto a Cecilia Aguayo. Un verdadero lujo.

Sobre su actuación en el Santiago Rocks del próximo 15 de diciembre, donde compartirán escenario junto a Los Fabulosos Cadillacs, Los Tres, Virus y Upa, entre otros; Robert Rodríguez afirmó que nunca la Banda 69 pudo tocar en un festival de esa envergadura. “La Banda 69 estaba dada por muerta y en la pandemia descubrí que mucha gente quería escucharnos de nuevo”, señaló.

El grupo siempre destacó entre los sonidos de los años ochenta. De hecho, la mayoría de las canciones, como “Romance 69”, “La espía que no me amó”, “Fantasías sexuales” y “Poder olvidar”, entre otras, son una mezcla de rock con sonidos de música clásica. “El homónimo está lleno de cuerdas, timbales y sonidos de orquesta. Es una banda de pop, acompañada por una sinfónica”, aclaró.

Robert Rodríguez espera sacar nueva música, pero sin perder la esencia de la Banda 69. Hoy trabaja con nuevos músicos y buscará seguir con el mismo rótulo ochentero. “No fuimos una banda que lució mucho, que estuvo en el mainstream. No alcanzamos un nivel de estrellato. Pero sí la gente, con el tiempo, nos cataloga como una banda de culto. Han pasado más de 30 años y las canciones están ahí, y el hecho que yo esté dando esta entrevista es prueba de eso”, concluyó.

Revisa la entrevista a Robert Rodríguez en Ciudad Pirata:

Relacionado:

Luna Park cierra, tendrá nuevos dueños y una capacidad mayor

Rodrigo Bravo

Andrés Calamaro colaboró con Los Tipitos: Escucha la nueva versión de “Silencio”

Rodrigo Bravo

“Tenemos jardín”: Escucha el podcast de La Vela Puerca

Rodrigo Bravo

Deja un comentario