BitácoraProgramas

Rodrigo Manigot: “La clave es la relación en la sala de ensayo, ahí está la verdad de todo”

Bellos años (2022), se llama el álbum de conmemoración de los 20 años de la banda argentina Ella es tan cargosa. En el reciente trabajo, el grupo hizo un compilado de sus grandes éxitos, pero con la particularidad de invitar, en algunas canciones, a artistas locales e internacionales de renombre. Rodrigo Manigot, líder de la agrupación, conversó en exclusiva con Pasaporte Pirata.

En el nuevo programa de Piratas del Rock, conducido por Ángelo Pierattini, el vocalista de La Cargosa -como también se les conoce- contó cómo fue formando la banda a fines de la década de los noventa. “Junto a mi hermano (Mariano) hay un lazo de sangre y musical. Y después, con el “Tano” Baccega, se produjo la magia. Hubo una fórmula compositiva que le dio profundidad y belleza a la banda”, señaló.

Tras encontrar ese tridente mágico, la banda sumó a Pablo Rojas (batería), Lucas Kocens (bajo) y Germán Wiedemer (piano y producción). Este último, con trabajos con Andrés Calamaro, Memphis La Blusera, Estelares, Ratones Paranoicos, Vicentico y Julieta Venegas, entre otros.

Sobre el disco recopilatorio, Manigot sostuvo que, al mirar atrás y revisar su carrera, analizó la posibilidad de invitar a varios artistas, quienes tuvieron las ganas de participar. “Fue lo que nos pasó y nos llenó de orgullo”, indicó.

Bellos años cuenta con 13 canciones y participan artistas de la talla de Conociendo Rusia, Patricio Sardelli (Airbag), Lula Bertoldi (Eruca Sativa), Coti, León Gieco, Manuel Moretti (Estelares), Iván Noble, Ale Sergi (Miranda), Emiliano Brancciari (NTVG), Los Caligaris y Beto Olguín (Los Pérez García).

Para Manigot, el éxito y trayectoria de La Cargosa no es solo encontrar las canciones necesarias, sino que también poder tener un público que se haga creyente de esas interpretaciones. “Durante siete años fuimos armando nuestro propio público, con un conflicto sociocultural y político complicado en Argentina, donde pudimos persistir en ese derrumbe. Más allá de la melodía, la música es un negocio y eso a los artistas nos cuesta muchísimo entender”, recordó.

Nuevas melodías

En 2024, La Cargosa lanzó su séptimo álbum de estudio, compuesto de 12 canciones. En este trabajo viene inserto el tema “Soñé que volaba”, que logró gran notoriedad en Argentina dado que es parte del programa de streaming, del mismo nombre, compuesto por Migue Granados, Marti Benza, Lucas Fridman, Evitta Luna y Benja Amadeo, entre otros.

Sobre cómo ha sido la evolución de la banda y cómo es el presente, Manigot cree que ahora prima mucho más la inteligencia y la comunión. “Me parece que la clave sigue siendo la relación interpersonal en la sala de ensayo. Creo que ahí está la verdad de todo. Todo lo demás es mentira. Todo lo bueno que puedes generar allí va a repercutir en tu carrera”, comentó.

Por otra parte, los integrantes de La Cargosa cuentan con proyectos paralelos que los ayudan a “limpiar” y crear en diversos ámbitos. Por ejemplo, algunos de sus integrantes forman parte de la banda de Wayra Iglesias; mientras que Rodrigo Manigot ocupa su tiempo en el arte de escribir. Ya tiene dos títulos: Dónde no van las melodías (2020) y El aire del mundo (2022).

Sobre este pasatiempo literario, el líder la banda argentina confiesa: “Primero empecé con las melodías y después me di cuenta de la importancia de las letras. Eso me hizo meterme de lleno en el mundo literario y en un momento, a determinada edad, la pasión por las melodías y la lectura, se fundieron en la escritura”.

Rodrigo Manigot tiene a los chilenos Alejandro Zambra y Roberto Bolaño dentro de sus escritores favoritos, pero también le llegan las letras de John Fante, Tom Wolfe, Katherine Mansfield y Raymond Carr, entre otros. “(La escritura) Es un espacio que disfruto mucho, donde lentamente voy creciendo. Este año tengo 3 o 4 proyectos literarios, pero además estoy trabajando en algunas canciones solistas”, adelantó.

Ella es tan cargosa se presentará en el Quilmes Rock el próximo sábado 4 de abril, donde compartirán jornada con Andrés Calamaro, Miranda, Dillom, Las Pelotas, La Vela Puerca, Turf, Estelares, Hilda Lizarazu y Emmanuel Horvilleur, entre otros.

Revisa la entrevista completa a Rodrigo Manigot en Pasaporte Pirata:

Relacionado:

Pedro Aznar celebrará sus 50 años de historia con gira por Chile

Rodrigo Bravo

Talleres de Bolsillo presenta “Nito Mestre: Una vida Sui Generis”

Rodrigo Bravo

Digitalizan y publican cinco temas inéditos de Los Redondos

Rodrigo Bravo

Deja un comentario