De una mañana a otra, Facundo Bugallo (Lobel) dejó atrás una vida y una ascendente carrera musical. Decidió partir de cero, alejado del ruido de Buenos Aires. Se radicó en Lima, Perú, y comenzó a componer canciones. De eso, ya han pasado solo seis años, pero quedaron registrados dos álbumes y un tercero que viene en camino.
En el juego de la vida, la eternidad no está asegurada. Por lo mismo, Lobel dejó a su banda (Conexionistas) y viajó a tierras lejanas. Ahora, con su trabajo debajo del brazo, deambula entre Argentina, Perú y México. “Estoy tripartito. Obviamente acá tengo mi hogar (Lima) y a Argentina estoy yendo y viniendo”, contó a Pasaporte Pirata.
Lobel nació en 2019, tras casi 10 años participando en la banda Conexionistas. En una época de solistas, el cantante asumió que ese era su destino. Su agrupación anterior se fundó en 2010 y tuvo como influencias a Radiohead, Luis A. Spinetta, Muse, Led Zeppelin, Serú Giran, Fito Páez, Los Tipitos (es hijo de Federico, su bajista), Pink Floyd, Queen, The Beatles y Charly García.
“Estar en un grupo fue mi máxima escuela, no solamente a nivel profesional, sino también en lo humano. Yo creía que iba a ser mi proyecto final, pero la vida te sorprende. Hoy estoy feliz, creo que siempre había querido ser solista, entonces creo que las cosas se dieron de la manera correcta”, aseguró Lobel.
El séptimo arte como hobby
A los 15 años, Facundo Bugallo amaba el cine. De hecho, pensó en dedicarse a ser director. “En mi tiempo libre prefería ver una película, que escuchar un disco”, recordó. Pero, tras irse a vivir con su padre (Federico), los intereses cambiaron. “Aunque ahora me gusta dirigir mis videoclips. Pero en ese tiempo, al ver a mi papá sacar adelante su proyecto con Los Tipitos me hizo entender muchas cosas”, aclaró.
Tras su salida de Conexionistas, Facundo también terminó una relación sentimental. Eso hizo que su nuevo nombre, Lobel, trajera consigo una nueva imagen, una propuesta visual arriesgada y diferente. “En esa época estaba muy lastimado, entonces creé ese pseudónimo y además en las caratulas de los discos salí con un antifaz”, indicó.
Tras radicarse en Perú, Lobel conoció a un productor mexicano que lo unió con la banda Comisario Pantera (México). Ellos lo invitaron a Norteamérica donde lanzaron el single ‘La Superacción’. Hoy, el músico tiene los trabajos: Todos los que vimos en Hollywood y Espejismos.
Sobre su tercer trabajo, donde ya se pueden escuchar las canciones “Tú” y “Melodía del adiós”, Lobel indicó que este trabajo no es tan perfeccionista como los dos anteriores. “Con los discos uno va aprendiendo. En el primero dices: esto hice mal; en el segundo, lo corriges; pero en el tercero tiene que haber algo incorrecto, ya sea una voz sin afinar o simplemente una pifia. Algo que le dé humanidad”, sinceró.