Con tan solo 10 años, Claudia Roa, en su natal Temuco, comenzó a estudiar piano. La artista chilena pasó de la música docta hasta convertirse en una amante del rock argentino, en especial de Charly García. Con varios ciclos Caba Rock Fest sobre sus espaldas, este 11 y 12 de abril estará presentándose, por partida doble, en Argentina.
Proveniente de una familia de músicos autodidactas, la compositora comenzó con el piano clásico. A los 15 años fue su primer viaje fuera del país, donde participó en festivales y concursos. Estuvo en el Conservatorio de Valdivia y ganó algunos premios en Aruba. “Actualmente, estoy cursando la carrera de Interpretación Musical. Mi vida está completamente dedicada al piano, a la música docta y, ahora, al rock argentino”, contó a La Hermandad.
Su relación con Argentina nació hace poco. En 2023, Claudia Roa grabó, con su piano y voz, la canción “Salir de la melancolía”, de Serú Girán. Decidió subir el registro a TikTok e Instagram, logrando miles de reproducciones.
“Antes de la pandemia, yo no tocaba nada popular, solo música clásica. Pero, después, vi la serie de Fito Páez (El amor después del amor) y empecé a tocar a Charly García”, confesó la pianista chilena.
Tras esa difusión a través de redes sociales, Keko Hermosilla, musico, compositor y saxofonista chileno, fanático de Luis Alberto Spinetta, la contactó para participar en los ciclos Caba Rock Fest. Con ellos, tocó en el Espacio del Ángel y en el Bar El Clan. “Tuve que preparar conciertos con los grupos Y que siga la melodía, y El Diluvio y los Pasajeros. Y en diciembre del año pasado tuve mi primer show en solitario”, comentó.
Shows en Argentina
Claudia Roa indicó que la historia de Fito Páez la conmovió, ya que se sintió bastante identificada con su historia de vida. “Estuve estancada con la música clásica por mucho tiempo, por diversos temas personales. De igual forma seguí rindiendo, tanto en la universidad como en mi repertorio personal. Después, me puse a escuchar las letras de Spinetta, que me llegaron emocionalmente”, recordó.
La artista contó que, cuando más joven, solo quería tocar música popular, sentarse frente al piano y entonar cualquier canción. “Charly tiene un montón de recursos, aparte de sus clásicos, hay canciones super rockeras y blueseras. Ahora, ya puedo dominar de otras formas mi instrumento. Ya no uso partituras, Charly me dio esa libertad”, aclaró.
Claudia Roa, como muchos artistas, ha tenido que lidiar con los comentarios negativos a través de redes sociales. Siente que hay un prejuicio hacia la mujer que toca rock, pero también le ha tocado leer textos muy machistas. “Te salen súper bien las canciones, pero son registros para un hombre”, le dijeron en alguna ocasión.
Este sábado 11 de abril, Claudia Roa se presentará, junto a El Diluvio y los Pasajeros, en Makena Cantina, Palermo Hollywood, (Fitz Roy 1515, Buenos Aires), donde repasarán el disco Durazno Sangrando, de Luis A. Spinetta. Y el domingo 13 harán lo propio en el Club Tucumán, de Quilmes.
1 comentario
Es emocionante escuchar a Claudia, sus versiones logran sintonizar con la esencia de los temas. He escuchado muchas versiones de Charly, pero me quedo con ella por lejos. Saludos a todos. Muy buen sitio.