Los últimos dos años de Chini.png (María José Ayarza) han sido altamente auspiciosos. Con una amplia trayectoria musical, la cantante y compositora chilena se ha presentado en los escenarios más destacados (Festival REC y Lollapalloza) y ha recibido los más altos reconocimientos (Mejor Artista Rock y Mejor Disco Alternativo, en los Premios Pulsar 2024).
Hoy, los éxitos no paran. Ad portas de sacar su nuevo disco, Vía Lo Orozco, la cantante ya adelantó el single “Manflorita”. Además, ha colaborado activamente con artistas como Diego Lorenzini, Bronko Yotte, Niña Tormenta, René Roco, Asia Menor y Javiera Parra. Y, actualmente, trabaja en la banda sonora de la última película en desarrollo de Sebastián Lelio, La Ola.
Y como si eso fuera poco, el próximo 27 de mayo, Chini.png teloneará el concierto en Chile de St. Vincent y Kim Gordon. “Cada vez que escucho una canción de ellas, se me ponen las piernas como lana”, confesó a La Hermandad, en la previa de su actuación.
Tras formar parte del grupo Chini and the Technicians, la artista interdisciplinaria lanzó su primero álbum solista llamado El día Libre de Polux. “Llevó tocando casi 20 años, y mi carrera solista ha sido muy emocionante. Voy a seguir tocando, no importa lo que pase. Me encanta hacerlo y disfruto estar en bandas”, agregó la artista que, a la fecha, trabajo bajo el alero de dos sellos: UVA ROBOT y Sello Fisura.
Mujeres rockeras
Chini.png se presentó el pasado sábado 5 de abril en el Citylab del GAM, junto a su amigo Jorge Santos, en una muestra artística. La cantante no escatima apoyar o actuar en diferentes escenarios. Por su parte, el viernes 11 de abril estará tocando, en Espacio del Ángel, junto a la argentina Tigre Ulli, en formato electrónico.
Sobre participar en diversas tocatas, la cantante cree que es importante tomar desafíos que le sean interesantes y que tengan una narrativa especial. “En general, uno tiene que conducir su vida; no que la vida te conduzca. Por muchos años, decía que sí a todo. De igual forma, muchas de las cosas que realizo las hago por amor al arte, pero sí deben tener un sentido”, afirmó.
Y esa diversidad se ve en los diferentes escenarios donde se presenta. Por ejemplo, hace poco estuvo en Talca, Linares y Curicó tocando con las agrupaciones Bye Bye Bikinis y Lúcida Música. Este viernes lo hará Tigre Ulli y en mayo con St. Vincent y Kim Gordon. Sobre este último show, comentó: “Son mis maestras, mis ídolas. Se han desarrollado en su instrumento y además han sabido hacer música con una perspectiva muy artística”, comentó.
Por otra parte, sobre cómo se ha sentido en el mundo del rock, siendo un género bien masculinizado, Chini.png alegó por la falta de plataformas de visibilidad. “Se dice que no hay tantas mujeres en el rock, pero en realidad hay muchísimas exponentes nacionales y latinas. Pero no hay tanto apoyo. Además, los públicos de rock tienden a estar más masculinizados en torno al consumo”, reclamó.
Sobre las referentes mujeres en la música, la cantante chilena comentó que una amiga le presentó a Sahara Hotnights y que una vez escucho a Juanita Parra (baterista de Los Jaivas) contar que una de sus primeras ídolas fue la baterista de Prince (Sheila E). Hoy sus gustos van hacia PJ Harvey y Cate Le Bon.
“Cuando estaba en el colegio había varias rockeras, pero siempre quedábamos en bandas de puros hombres. Y había una suerte de separación, nos hacían competir. Y una vez lo conversé con Nicole, Javiera Parra y Denise Malebrán (Saiko) y me contaron que, en la época de los grandes sellos, sucedía lo mismo, pero a gran escala”, culminó.
Hoy, Chini.png está terminando de mezclar su nuevo trabajo (Vía Lo Orozco), que recoge anécdotas descubiertas en sus viajes, a través de locomoción colectiva o buses interurbanos, por el sur de Chile durante el año 2024.