Bitácora

SCD respaldó iniciativa de “Ley Tommy Rey”, sobre derechos de los intérpretes

El camino hacia el reconocimiento de los derechos de los intérpretes en el mundo digital tuvo este martes su largada definitiva en Chile, luego de que en el Congreso Nacional se oficializara la presentación del proyecto que modifica la Ley N°17.336, iniciativa que ha recibido el nombre de “Ley Tommy Rey”.

El proyecto fue anunciado por la diputada Marta González, presidenta de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, quien estuvo acompañada por los integrantes del Consejo Directivo de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), músicos nacionales de diversos géneros, parlamentarios de distintos partidos, además del director de La Sonora de Tommy Rey, el percusionista Leo Soto.

Sobre este hito, el presidente de SCD, Rodrigo Osorio, explicó: “Es una iniciativa que busca que los intérpretes, vale decir, los que cantan o los que tocan un instrumento, reciban el derecho correspondiente. Actualmente las plataformas digitales pagan el derecho de autor, a quien hace la letra y quien hace la música, pero no pagan a quien canta, a quien interpreta. Ese fue el caso de nuestro maestro Tommy Rey”, comentó.

Cabe mencionar que Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, alias Tommy Rey, falleció el pasado 26 de marzo en Viña del Mar, producto de un infarto.

Por su parte, la diputada Marta González aseguró que “hoy las plataformas digitales y la revolución tecnológica han dejado vacíos en la legislación y en posición de desventaja a los intérpretes, por eso hemos presentado un proyecto de ley, para que se reconozcan los derechos conexos de los intérpretes”.

Respecto del nombre con que se decidió bautizar a este proyecto, Rodrigo Osorio, vocalista de Sinergia, resaltó que Tommy Rey simboliza como pocos a la figura del intérprete, ya que alcanzó un amplio reconocimiento a partir de las interpretaciones que hizo de decenas de obras del catálogo tropical latinoamericano, registros que han sido ampliamente utilizados en diversos formatos en nuestro país, incluyendo el digital.

Junto a Osorio, el Consejo Directivo de SCD estuvo representado en el Congreso Nacional por el primer vicepresidente, René Calderón; la segunda vicepresidenta, Gloria Simonetti; y los consejeros Magdalena Matthey, Elizabeth Morris y Patricio Salazar, además del director general de la organización, Juan Antonio Durán.

Relacionado:

Ana Tijoux y Los Jaivas serán parte de la “Fiesta Santiago, Te Amo”

Rodrigo Bravo

No Te Va Gustar va por más y agenda en Arena Santiago

Rodrigo Bravo

“Biobío Ruge”: Lanzan documental sobre las vivencias del Festival REC 2023

Rodrigo Bravo

Deja un comentario