Todas las semanas, el periodista Clemente Achurra da conocer, a través de la plataforma Piratas del Rock, los principales hechos musicales ocurridos en Latinoamérica y en el mundo. Revisa las principales informaciones y comenta cuáles sumarías y qué recuerdes tienes de los sucesos mencionados en el mes de julio.
Revisa las principales noticias de julio (entre el 7 y el 13):
7 de julio:
-En 1940, nace en la ciudad inglesa de Liverpool Richard Starkey, conocido mundialmente cómo Ringo Starr, icónico baterista de The Beatles. Este lunes celebra 85 años.
-Por su parte, en 1952, en la ciudad de Buenos Aires, nació el compositor y cantante argentino César “Banana” Pueyrredón. Entre sus canciones destacan hits como “Conociéndote”, “Cuando amas a alguien” y “No quiero ser más que tu amigo.”
-En Chile, en 2006, Los Tres realizaron dos emotivos conciertos en Santiago, días después de haber publicado “Hágalo usted mismo”, su sexto disco. El evento, que se realizó en Arena Santiago, contó con la participación de Emmanuel del Real, integrante de Café Tacvba. A partir de esos shows, se grabó el disco “Arena”, el cual abarca gran parte de la discografía de la banda y cuenta con 27 canciones en su edición CD (doble) y 31 canciones en formato DVD, donde destacan “La Torre de Babel”, “He barrido el sol” y “Un amor violento”, entre otras.
8 de julio:
-En 1984, Andrés Calamaro publicaba su primer disco como solista (Hotel Calamaro). En el mencionado trabajo destacan canciones como “No me pidas que no sea un inconsciente”, “Fabio Zerpa tiene razón”, y “Radio actividad radial”.
9 de julio:
-En 1935, en San Miguel de Tucumán, nació Mercedes Sosa, una de las voces y figuras más importantes y relevantes en la historia de la música latinoamericana. Interpretó grandes canciones como “Gracias a la vida” (original de Violeta Parra), “Canción de las simples cosas” y “Cómo La Cigarra” (María Elena Walsh), entre otras. “La Negra”, como se le conocía, tuvo un vínculo fuerte con el rock e incluso grabó un par de canciones con referentes del género, como Gustavo Cerati y Charly García.
-En medio de las conmemoraciones y festejos por el día de la independencia de Argentina, un 9 de julio de 2010 Charly García se presentó en San Miguel de Tucumán, específicamente en la Plaza Independencia ante miles de personas.
-En 2005, La Renga se presentó en el Estadio de Vélez Sarsfield ante más de 40.000 personas. Se realizaron una serie de homenajes, entre ellos el estreno del tema “Viva Pappo”, en memoria del Carpo. Fue uno de los primeros grandes conciertos en la ciudad tras la lamentable tragedia de Cromañón ocurrida en diciembre de 2004. Sonaron grandes éxitos de la banda como “Tripa y corazón”, “Veneno” y “Panic Show”.
10 de julio:
-En Chile, en 2010, Chancho En Piedra, registró una de las presentaciones más icónicas de la historia del funk/rock local. En su evento “7 al Hilo”, la banda repasó la totalidad de su discografía, con una duración de más de 13 horas en el Teatro Teletón de Santiago. Siete conciertos diferentes, para cada una de las placas de estudio en su discografía.
-En el mundo, cada 10 de julio, se celebra el día mundial del Beatle, en conmemoración de la fecha que, en 1964, la banda inglesa volvió a su país tras su primera gira en Estados Unidos, coincidiendo también con el estreno de “A hard day’s night”, la primera película de la banda.
-En 2015, Los Tetas, otra de las bandas funk de Chile, se presentó en el salón de Juegos Diana, ubicado en San Diego 438, en la comuna de Santiago.
11 de julio:
-En 1987, Los Prisioneros se presentaron en el Estadio Chile (actual Víctor Jara), en el marco de la segunda gira por Chile del disco Pateando Piedras, el segundo de historia. En la época, hubo mucha expectativa por este show, ya que no solían tocar mucho en Santiago.
-En Argentina, cada 11 de julio, se celebra el día del baterista. Esto en conmemoración a la partida del reconocido musico de Serú Girán, Óscar Moro. Con un estilo de un rock progresivo, el baterista fue figura clave en el desarrollo del rock argentino. Integró Los Gatos, La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Girán y Riff, entre otros.