“Tengo que decirte, no tengo corazón”, así abre la letra de “Atlántico”, tras una larga introducción, donde resuena una melodía en piano, sobre un beat simple que guía el ritmo de una atmósfera lenta y melancólica. Este nuevo single se suma a los lanzamientos que ha realizado Shogun este año, consolidando un camino musical íntimo y con un pulso guiado con precisión.
Con esta nueva entrega, alcanza una suerte de “punto alto” luego del camino que han venido trazando los tres singles anteriores -“Todos los animales”, “Oye” y “Esa escalera larga de la playa”-, que han marcado una narrativa fuertemente emocional.
Cristian Heyne, compositor y productor de Shogún, viene escribiendo canciones sobre el amor y el dolor desde hace tres décadas. Desde los tiempos de Christianes hasta hoy, sus letras han mezclado lo íntimo con lo trágico y este nuevo ciclo sigue esa misma línea.
“Escribo desde el lugar en que el amor se empieza a descomponer, siempre me ha parecido natural eso”, señaló el artista. La voz de Cer –integrante del dúo indie pop Marineros– y su colaboración en la escritura de este nuevo single, representan un cruce de estilos íntimos y personales en torno a lo afectivo.
“Siento que me ayudó mucho poder expresar esta emoción, enfatizar una resolución a la que, si bien ya había llegado, necesitaba darle voz, convertirla en canción. Quise honrar mi intuición, casi en éxtasis, sin dudar, volverla tangible, real”, comentó la cantante chilena.
Sobre el proceso creativo compartido, Cristián Heyne reveló: “Desde que comencé a trabajar en este disco sentía la necesidad de colaborar con ella en alguna de las canciones”.
En “Atlántico”, la participación de Cer añade una nueva capa de sensibilidad a la propuesta sonora del proyecto. Con su voz delicada y evocadora, potencia el carácter atmosférico de la canción.
“Fue un muy buen momento. Trabajar con Cristián siempre es un agrado: es mi amigo, y me encanta conversar y compartir con él. Musicalmente lo admiro mucho, y aprendo en cada proceso. Agradezco haber sido invitada a colaborar en Atlántico”, concluyó Cer.
A lo largo de más de dos décadas, Shogun se ha consolidado como el principal espacio de expresión artística de Cristián Heyne. Aunque mantiene un nombre de banda y ocasionalmente suma colaboradores, se trata de una obra guiada y dirigida íntegramente por él. Sus lanzamientos y presentaciones han sido esporádicos, pero siempre marcados por una fuerte identidad autoral.
Pese a su influencia como productor clave del pop chileno contemporáneo, la discografía de Shogun suele ser deliberadamente discreta. Su circulación limitada ha alimentado un estatus de culto dentro del panorama musical chilena.