En un nuevo capítulo de Nación Pirata, el programa de Piratas del Rock, los conductores Gabriel Salas, Angelo Pierattini y Cristóbal González recibieron a un invitado de lujo: Mauricio Redolés, ícono de la música popular y la poesía chilena. Con más de cincuenta años de trayectoria, el artista repasó no solo su vida y obra, sino también su visión crítica sobre el presente político y cultural de Chile.
Desde el inicio de la conversación, el cantautor se mostró cercano y cálido. Habló de sus raíces, la amistad con músicos históricos y el recorrido que lo ha convertido en una voz imprescindible de la contracultura chilena.
Su discurso, cargado de ironía y poesía, abordó sin rodeos la precariedad del mundo cultural en Chile. “La industria se ha comido al arte, porque para el neoliberalismo todo debe venderse”, sentenció, recordando cómo la lógica del mercado ha vaciado incluso a la poesía.
El diálogo se concentró en temas de contingencia. Redolés criticó la ausencia de proyectos culturales en las candidaturas presidenciales (en Chile habrá elecciones presidenciales en noviembre próximo) y denunció el carácter transversal del modelo económico chileno:
“El sistema neoliberal ha creado esta fantasía de democracia para ingenuos; los dueños del país impiden un cambio real de estructura”, señaló. Por otra parte, consciente de su rol, se mostró más cercano a los movimientos sociales como No+AFP (sistema de pensión en Chile), que a las coaliciones políticas tradicionales.
El poeta también recordó el estallido social de 2019, diferenciando la legítima protesta popular de la manipulación mediática que amplificó los destrozos. Reivindicó la rabia como motor histórico, pero advirtió sobre la criminalización de la protesta y el rol de agentes infiltrados en la violencia: “Estamos en un mundo kafkiano, una pesadilla”, afirmó.
El creador de la clásica canción ¿Quién mató a Gaete? adelantó detalles de su próxima presentación en La Batuta (tocó el pasado 21 de agosto), donde repasó su vasta discografía junto a La Banda, incluyendo sorpresas, clásicos y un mix bailable de interpretaciones. “Podríamos tocar cinco horas seguidas”, confesó entre risas.
Más allá de su música, Redolés dejó en claro que su compromiso sigue intacto. En los últimos meses ha participado en diversas instancias solidarias, cantando gratis en apoyo a causas sociales, reafirmando su convicción de que el arte no puede desligarse de la sociedad.
Asimismo, el poeta rockero cuenta con tres premios Altazor por el disco “One, two, tres, cuatro” (2014) y el Premio Literario del Ministerio de las Culturas en la categoría Escrituras de la Memoria por su libro “Algo nuevo anterior” (2017), al tiempo que el Instituto de Estudios Humorísticos de la Universidad Diego Portales le otorgó en 2015 el Premio Nacional de Humor.
El año 2022 Mauricio Redolés obtuvo el Premio a la Música Presidente de la República 2022:. Al momento de recibirlo dijo: “No lo veo como algo tardío. Estoy plenamente activo”, declaró
Con la claridad y consecuencia que lo caracteriza, Mauricio Redolés transformó la conversación en Nación Pirata en un real manifiesto vivo sobre arte, política e impacto cultural. Una voz que, pese a las décadas, sigue interpelando a generaciones completas y recordando que, como él mismo dijo, “cada cierto tiempo el pueblo despierta”.
Por Clemente Achurra.