BitácoraProgramas

Gonzalo Yáñez: “La única bandera que me interesa alzar es mostrarme naturalmente como soy”

Gonzalo Yáñez llegó a Chile en 1997, formó una banda con sus compañeros de colegio (No Me Acuerdo) y a los 20 años se convirtió en el guitarrista oficial de Los Prisioneros, tras una nueva salida de Claudio Narea y Miguel Tapia. Un crecimiento abrupto, pero que no cambió -ni un centímetro- la forma de ser del músico.

Y esa actitud positiva y transparente la mantiene hasta estos días. Por el río, ha pasado mucha agua. Pero hoy se enfoca en el lanzamiento de su nuevo disco: La Energía, donde compartió canciones con Cristóbal Briceño, Dënver y Floresalegría, un prometedor grupo chileno.

El recital será este domingo 9 de noviembre en el Teatro Nescafé de las Artes. Las entradas se pueden adquirir a través de Ticketmaster.

Gonzalo Yáñez saltó a la fama con temas como “Volvemos a caer”, “A mis 20” y “No me lo pidas”, entre otros. Además, ha escrito y producido para Denise Rosenthal, La Combo Tortuga, Noche de Brujas y María Jimena Pereyra, entre muchos otros. También, ha colaborado con artistas como Álvaro Henríquez (Los Tres), Gepe, Pedropiedra y Los Prisioneros.

Cuando le ofrecieron hacer un Nescafé, no lo dudó. Su amplio recorrido fue argumento suficiente para aceptar el reto artístico. “Me dije, cómo no voy a ser capaz de meter 800 personas, si llevo muchos años tocando y tengo varios discos. Después, la venta, es como un acto de fe”, se sinceró el músico con Nación Pirata.

La banda que acompañará a Yáñez -cuarteto- estará integrada por Ed Quiroz (batería), Diego Peralta (bajo) y “Juancho” (guitarra), más la aparición de Floresalegría en las canciones del nuevo disco. “Siempre me sugiere una emoción muy grande tocar canciones nuevas y presentar un disco”, afirmó”.

Test de chilenidad

Tras su popularidad con No Me Acuerdo, la compañía lo puso entre la espada y la pared. Le ofrecían un contrato como solista y cambiar su rótulo de rockstars para convertirse en un popular baladista. Así, tuvo que despedirse de sus excompañeros y abrirse paso en un nuevo formato. “Fue la decisión más difícil que he tomado en mi vida”, aclaró.

Tras su carrera, ha participado en varios espectáculos benéficos, pero el gran salto llegó cuando Jorge González le ofreció unirse a su banda. Gonzalo Yáñez no lo pensó dos veces. Si bien, para él, era un trabajo más, la repercusión de tocar en la banda más importante de Chile cambiaría su imagen por completo.

“Tocar en la banda de rock -o pop, díganle como quieran- más importante, a los 20 años, fue muy loco, sobre todo para los fans de Los Prisioneros. Cómo iban a aceptar a un flaco uruguayo, de pelo largo, con pantalones pata de elefante, en una banda como Los Prisioneros, que eran flaquitos de un barrio de San Miguel. Yo era como un extraterrestre. Pero mi inclusión fue para una gira a México y allá la imagen no importaba tanto”, explicó Gonzalo Yáñez.

Pese a que hoy no tiene contacto con Jorge González, el músico uruguayo lo valora y estima. “Me alegra que esté mejor. Creo que se ganó el derecho, con creces, de poder sacar discos como se le plazca y en las circunstancias que él quiera”, indicó.

Si bien sus gustos musicales son amplios (The Beatles, Los Pericos, Canal Magdalena, etc.), su nuevo disco tiene sonidos parecidos a grupos como Miranda y con influencias del rock garage. Para Gonzalo Yáñez, la canción “Muñeco Vudú”, junto a Cristóbal Briceño, define la esencia de su nuevo álbum.

Relacionado:

SCD promueve decálogo para un adecuado trato a los músicos chilenos

Rodrigo Bravo

Grandes y chicos vibraron con Los Tres en Plaza Ñuñoa

Rodrigo Bravo

Los Caligaris: “Hacemos música para ver y somos un circo musical”

Rodrigo Bravo

Deja un comentario