Bitácora

LFC: “Somos mucho más grandes de lo que, en general, en Argentina se piensa”

Los Fabulosos Cadillacs (LFC) están cumpliendo 40 años de trayectoria. Un 19 de enero de 1985, el conjunto se presentó (como Cadillacs 57) en el pub Vía Fellini, ante cerca de 70 personas. Y lo están celebrando con una gran gira que los tendrá en Chile este 15 de noviembre (Entradas) y continuará con dos fechas en el estadio de Ferro (13 y 14 de diciembre).

Y uno de los primeros integrantes de la banda, y que estuvo en esa noche de inicio en Mar del Plata, fue Mario Siperman, actual tecladista del conjunto. El músico, quien también versiona a Leonard Cohen, conversó en exclusiva con Piratas del Rock sobre los reconocimientos, afectos, penas y alegrías de los dueños de “Matador”, “Mal Bicho”, “Siguiendo la Luna” y “Vos sabés”, entre tantos otros himnos.

La fluida conversación se desarrolló en el estudio Loto Azul, lugar donde LFC han grabado muchas de sus canciones. “Creo que ninguno de los miembros de los Cadillacs, cuando empezamos, teníamos esa noción de poder tocar tanto tiempo. Pero los sueños son fantasías que, en general, son más grandes que la realidad”, indicó Siperman.

En el primer concierto en Mar del Plata, recordó, tenían muy pocas canciones, alrededor de 14 o 15, las cuales, con los años, aparecería en el primer disco de estudio (Bares y Fondas, 1986). “Estuvieron ‘Silencio Hospital’, ‘Tus tontas trampas’ y ‘Vos sin sentimiento’, entre otras. La verdad, no recuerdo con exactitud, pero muy probablemente hayan estado en esa lista de canciones”, añadió.

LFC tienen historias para regalar. Una celebración de cumpleaños de una de las hijas de Diego Maradona y un show con Carlos Santana en el estadio Olímpico de Roma, son dos ejemplos dignos de recordar. Sobre cuál es el disco que más atesora, Siperman no duda: “Yo te avisé es un gran disco. Aparte, lo ensayamos mucho. Llegamos al estudio con los temas muy bien preparados. Tanto es así que, por ejemplo, la canción ‘El genio del dub’, no hay concierto que no la toquemos”, declaró.

De ese disco, el segundo de los Cadillacs, destacan canciones como “Mi novia se cayó en un pozo ciego”, “Yo no me sentaría en tu mesa”, “Yo te avisé” y “Aún los escuchamos cantar”, entre otras.

Los primeros, siempre

Desde sus inicios, Los Fabulosos Cadillacs estuvieron influenciados por bandas como Madness, The Specials y The Beat, entre otros. “Y podría haber una cuarta patita con Paul Weller y sus bandas The Jam y The Style Council. Después, hubo una transición hacia la música afro, principalmente en la rítmica y la percusión”, señaló Mario Siperman.   

Con el tiempo, la salsa y el son cubano también llenarías las venas de los integrantes de LFC. De hecho, sacaron un álbum remix llamado Sopa de Caracol, compuesto por cuatro canciones. “Sin ese álbum, no hubiera existido El León (sexto disco)”, sinceró.

Gracias a Sopa de Caracol, los Cadillacs viajaron por toda Argentina y el sello los llevó a Estados a grabar El León, junto al productor KC Porter (Ricky Martin, Draco Rosa, etc.). “Creo que fue el disco donde los Cadillacs hacen un cambio enorme, a nivel profesional, de composición, de producción musical y grabación”, añadió Siperman. “Manuel Santillán, El León”, “Gitana” y “Siguiendo la luna”, forman parte de ese gran trabajo.

Los Cadillcs fueron la primera banda Latinoamericana en realizar el mítico show unplugged de MTV, gracias a “Matador”, la canción que los llevó a recorrer el mundo. Fue tal el éxito, que el siguiente álbum (Rey Azúcar, 1995), fue grabado en Bahamas y producido por Chris Frantz y Tina Weymouth, de la banda Talking Heads.

Otro de los hitos de LFC fue ser el primer grupo, de este lado del mundo, en ganar un Grammy, entregado por la industria musical norteamericana. “Eso te demuestra que, de verdad, tocamos hace 40 años, porque no existía el Latin Grammy. Cuando la academia americana se dio cuenta que la música latina estaba creciendo a nivel mundial, sacaron un premio a Mejor Artista Latino”, recordó el músico.

En febrero de 1998, Los Fabulosos Cadillacs recibieron la estatuilla, tras vencer a bandas como Café Tacuba, El Tri, Aterciopelados y Molotov. Sobre la oportunidad de un nuevo disco, Siperman no la descarta: “Siempre está la posibilidad”, comentó escuetamente. Y sobre su importancia en la música, el tecladista sí la tiene clara: “Somos mucho más grandes de lo que, en general, en Argentina se piensa”, sentenció.

Relacionado:

Eduardo “Dylan” Martí reveló las mejores imágenes de Luis Alberto Spinetta

Rodrigo Bravo

El rapero Wos presentará su nuevo disco en el estadio de Racing

Rodrigo Bravo

Toño Silva: “Charly, con su música, hace una radiografía de lo que pasa en la sociedad”

Rodrigo Bravo

Deja un comentario