Bitácora

Fin del Mundo regresa a Chile para tocar junto a La Ciencia Simple y Marineros

Si hay una banda destacada en el recambio post-rock y shoegaze, son ellas: Fin del Mundo. Formadas en 2019, con integrantes de Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego, las argentinas ya son un imperdible, con pasos por plataformas como KEXP, giras por Europa y una discografía de oro.

La buena nueva es que regresan a Chile con el excelente Hicimos crecer un bosque, LP editado por Spinda Records, encargado de suceder al aplaudido Todo va hacia el mar del 2023; y lo hacen por partida doble.

El primer concierto está agendado para el viernes 27 de junio en el Club Subterráneo de Santiago, junto a La Ciencia Simple; mientras que la segunda fecha es el 28 del mismo mes, en Club Segundo Piso de Valparaíso, en compañía del dúo Marineros.

“Estamos súper ansiosas por volver a Chile, siempre que vamos pasamos momentos hermosos y sentimos que, poco a poco, más personas van conociendo nuestra música, haciéndonos llegar su cariño y asistiendo a nuestros shows, cantando nuestras canciones”, adelantaron las integrantes de Fin del Mundo, en la previa de su viaje.

“Siempre disfrutamos tocar con La Ciencia Simple, son músicos que admiramos mucho y que han traspasado esa barrera de colegas para ser nuestros amigos. Solemos estar en comunicación, compartiendo experiencias y consejos sobre este camino de artista musical”, añadieron Julieta Heredia, Julieta Limia, Yanina Silva y Lucía Masnatta.

Escucha el nuevo LP:

Con un repertorio renovado y recargado, Fin del Mundo despliega un poco de cada imaginario que vive en ellas, profundizando en estilos, explorando sus instrumentos y en el ensamble de ellos. “Las canciones han crecido al tocarlas más en vivo, las hemos corporizado y cada una genera un momento distinto y especial en el show”, sostuvieron.

Una propuesta potente en lo sonoro y cada vez más inmersiva en su concepto. Dos conciertos para romper la barrera que se genera entre artista/espectador; postrock argentino que sirve como bandera colectiva para unirnos en una atmósfera que sólo sabemos armar acá, en el Fin del Mundo.

Foto: Andie Borie.

Relacionado:

Feria Pulsar 2024: Una fiesta de la música para todas las generaciones

Rodrigo Bravo

Nito Mestre: “No me siento un rockstar, soy una persona afortunada que tiene un lindísimo oficio”

Rodrigo Bravo

Se cumplen 25 años del lanzamiento de “Bocanada”, el gran álbum de Gustavo Cerati

Rodrigo Bravo

Deja un comentario