Bitácora

Cosquín Rock 2026 ya anunció las fechas para su vigésima sexta edición

Después de haber vivido una edición 25, con más de 110 mil personas sacudiendo las montañas cordobesas con entradas agotadas, Cosquín Rock 2026 anunció su próximo encuentro en el Aeródromo Santa María de Punilla y la adrenalina por volver a ver en vivo a los artistas más convocantes de la escena del rock argentino empezó a sentirse.

Cuando hablamos de Cosquín Rock, sabemos que es un plan imperdible que siempre se supera y nos sorprende. Con la historia de haber sido escenario de encuentros musicales legendarios, reunión de grandes artistas y la salida al mundo de muchos otros que recién comenzaban, este festival sigue reflejando la identidad local y se reafirma como una cita obligada de todos los veranos.

Es por ahí, es por Cosquín Rock 2026, y el orgullo de volver a compartir una edición de este épico festival es sin dudas el camino correcto. Miles de personas y una grilla de artistas explosiva, dejarán en lo más alto este ritual nacional, demostrando como siempre que cuando nos encontramos en la música todo puede ser mejor.

La próxima edición ya tiene fecha: 14 y 15 de febrero de 2026. Las entradas ya están a la venta con promociones de 12 cuotas sin interés, con tarjetas BBVA. Para ello, los fanáticos deberán registrarse previamente, configurando la cuenta y completando todos sus datos.

Cosquín Rock es el festival de música con más historia en Argentina. Con 25 ediciones consecutivas se posicionó como uno de los eventos más convocantes de la música tanto en nuestro país como en Latinoamérica. La internacionalización del festival (Chile, México, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Estados Unidos, España) es un puntapié importante, un cruce cultural y artístico que fortalece la identidad que este festival sostiene desde su nacimiento.

Por ejemplo, la edición pasada de Cosquín Rock significó una producción trascendente y así lo demostró en el estudio de Triple Impacto (Económico fiscal, social y ambiental) con datos entre los que se destacan los más de 50 mil millones de pesos destinados, con una inversión privada de la empresa En Vivo Producciones de $14.500.000.000, generando un impacto fiscal de $6.992.000.000.

Relacionado:

Peces Raros irrumpen con su quinto álbum de estudio: “Artificial”

Rodrigo Bravo

Los Fabulosos Cadillacs celebran 40 años con un concierto inolvidable en Chile

Rodrigo Bravo

“Biobío Ruge”: Lanzan documental sobre las vivencias del Festival REC 2023

Rodrigo Bravo

Deja un comentario