Bitácora

Se conmemoran 25 años del disco Honestidad Brutal de Andrés Calamaro

Este 16 de abril se conmemoraron 25 años de la salida del sexto álbum de Andrés Calamaro, titulado Honestidad Brutal. Y como su nombre lo indica, fue un trabajo largo (37 canciones), pero que muestra al músico en una faceta de transparencia y en una especie de sana despedida, influenciado por sus conflictos afectivos y la clara inestabilidad emocional.

En una entrevista de 1998, El Salmón da a conocer cómo se fueron formando algunas de las canciones de este trabajo, que se concretó poco tiempo después de la separación definitiva de Los Rodríguez. En el estudio de grabación, Calamaro canta y graba “No tan Buenos Aires”, que muestra las vivencias recientes.

“Porque una ciudad además de cemento es carne y además es hueso”, dice parte de la letra. “Pero no me importa nada, Buenos Aires es mía y no la cambiaría. Me la quedo con toda su porquería y el misterio de vivir aquí”, sigue.

Calamaro en este trabajo le canta a Madrid, Nueva York y Buenos Aires, las ciudades que marcaban su vida hasta ese entonces. El Salmón se había separado de Mónica, con quien tuvo una relación de 10 años y eso en el disco se notó.

Andrés Calamaro había emigrado a España buscando un mejor futuro. Y lo estaba consiguiendo con el éxito de Los Rodríguez, con letras que encajaron bien en el colectivo ibérico. “Cuando llegamos a España nos parecía un paraíso. Después se nos hizo difícil, pero con un poco de paciencia comprobé que puede ser una pista. Nadie te garantiza que vas a volar, pero al menos puedes carretear. En la Argentina se hace difícil tomar carrera”, señaló en ese momento.

Los Rodríguez fueron furor en España. Calamaro, junto a Ariel Rot y tres músicos españoles, conquistaron la puerta de Europa, principalmente con Sin Documentos, su canción más importante. Por otra parte, la canción Mi Enfermedad, escrita por El Salmón, pero popularizada por Fabiana Cantilo fue la banda sonora del debut de Diego Maradona en Sevilla en 1992. Pero años después, Los Rodríguez entraron en crisis.

Himnos excepcionales

“Ya no escribíamos canciones en colaboración y había cierta disconformidad con algunos cambios que hice, en cuanto a reparto de dinero, que debilitaron el espíritu del grupo. Además, teníamos ya todos los problemas de una banda de rock: cansancio, aburrimiento, drogas, enfermedades”, señaló Calamaro sobre el fin del quinteto.

Por lo mismo, el capítulo siguiente fue un resurgimiento de Camalaro como solista. Su anterior álbum, Alta suciedad, llegó a vender casi un cuarto de millón de discos de la mano de clásicos como “Flaca”, “Loco” y “Todo lo demás”. Por lo tanto, el desafío de este nuevo trabajo era doble. “Jamás escribí canciones con astucia ni me puse a escuchar los arreglos de los discos de Prince. Sin embargo, creo que hay que escuchar un montón de música y saber cómo cantan los verdaderos cantantes. Eso es otra cosa”, indicaba en ese tiempo.

Por lo mismo, con ese desafío de por medio, Calamaro llegó a escribir más de ochenta canciones, que repartió en cinco CD grabables. Pero “sólo” entraron 37, donde destacan: “Te quiero igual”, “Cuando te conocí”, “Maradona”, “Paloma”, “No tan Buenos Aires”, “El tren que pasa” y “La parte de atrás”, entre otras.

“En Madrid estábamos como adentro de un submarino, por lo tanto, es una música mucho más oscura, cuestiones más personales, canciones más desgarradas. Sentimientos de madrugada, canciones cantadas a las diez de la mañana, ¡pero te estoy hablando de la mañana siguiente!”, comenta Calamaro por este nuevo trabaja, con una honestidad brutal.

Las historias de Los Abuelos

¿Cómo llegaste de Raíces a Los Abuelos de la Nada?

“Me recomendaron dos personas a la vez: Pipo Lernoud y Alejandro Lerner, que habían sido llamados para el mismo trabajo. Ellos tal vez querían a Juan del Barrio, porque tenían una amistad con él, pero Juan estaba tocando con Spinetta Jade y en aquel momento era mucho más caro que yo”.

Sea como fuere, en aquellos días del 81 Los Abuelos tenían una magia especial…

“Lo único que hubiera cambiado de Los Abuelos son los temas que canto yo. Ese fue otro error de producción de García (Charly): hacerme cantar a mí. Puso la duda adentro y eso ayudó a arruinarnos, como todo lo que toca. Yo no sabía cantar. Escucho esos discos y sufro; paso vergüenza, no me gustan. Y el ignorante de Charly no lo entendió. O el envidioso de Charly…”

¿Te quedó alguna asignatura pendiente con Miguel (Abuelo)?

“Todas. La asignatura es que no haya estado vivo en los últimos diez años para escuchar estos comentarios. Lo último que estaba haciendo me gustaba. Lo mismo con Luca (Prodan). Él fue muy importante y no sé si alguien lo entendió del todo”.

Revisa Cuando te conocí, de Andrés Calamaro:

Relacionado:

¡Quedan 15 días! Lollapalooza Chile 2024 anunció sus horarios por jornada

Rodrigo Bravo

Usted Señálemelo anuncia gira internacional que pasará por Chile

Rodrigo Bravo

Wayra Iglesias: “Los domingo mi papá nos ponía a Creedence para levantarnos”

Rodrigo Bravo

Deja un comentario