Bitácora

Mara Favoretto presenta “El Circo de Beat”, el libro donde analiza las letras de Fito Páez

Mara Favoretto (55) escribe a distancia sobre la lírica del rock argentino. Desde hace veinte años la autora vive en Melbourne, Australia, donde se especializó y da clases sobre rock, pop y resistencia. Primero escribió sobre Charly García y luego sobre Luis Alberto Spinetta. Hoy, destaca, por otra obra: “El Circo de Fito Páez”.

“Charly en el país de las alegorías” (nueve ediciones) y “Mito y mitología” (Spinetta, tres ediciones), son los títulos sobre los dos más grandes del rock argentino. Asegura, eso sí, que su catálogo se fue armando de forma espontánea: “Esto nunca fue pensado como una serie, para mí el de Charly era el libro de mi carrera, lo hice individualmente. Pero cuando lo publiqué y tuve un montón de entrevistas, todo el mundo me preguntaba sobre Spinetta”, cuenta a los medios.

Lo de Fito Páez se dio de la misma manera, pero con una consecuencia que ella explica. “Lo de Fito vino después porque dije: si escribes sobre Charly y Spinetta, tienes que escribir sobre la combinación de estos dos, que es Fito”, agrega la autora, durante la presentación de El circo de Fito Páez, su nuevo trabajo, el pasado 14 de mayo.

Mara Favoretto, en este nuevo libro, analizo las letras del rosarino a raíz del octavo disco del músico, Circo Beat. Su escrito presenta a un Páez maestro de ceremonias de su propia obra y a la vez contorsionista, mago y acróbata. Alguien que expresa el dolor, que se transforma, que camina la cuerda floja. “Tiene una canción donde dice: ‘dolor, el magnífico’. Y siempre juega con esto del dolor, con los cimbronazos de su vida, cómo salir adelante; y eso es re argentino”, sostiene la autora.

Señala que la historia de Argentina y la vida del músico se entrecruzan en su obra de forma orgánica, como una herramienta para canalizar la bronca, la frustración y la pena, tanto personal como social. “Para mí siempre la poética de una canción es una forma de literatura. Cosa por la que tuve que luchar mientras trabajaba en Australia al hacer mi doctorado. Cuando le dieron el Nobel a Bob Dylan se terminó el problema, a partir de ahí es todo mucho más fácil”, comenta.

El libro El Circo de Fito Páez se puede comprar en el siguiente enlace.

Relacionado:

Se conoció un inédito audio de Charly García cantando a los 12 años

Rodrigo Bravo

“Voy y vuelvo”: la pausa obligada de Chancho en Piedra

Rodrigo Bravo

Con covers de Fito Páez y Los Jaivas se dio inicio a Viña 2024

Rodrigo Bravo

Deja un comentario