BitácoraProgramas

Banda Plumas: “Hemos encontrado en la música un medio para desarrollar arte y contenido”

Camilo y Abel Zicavo se lanzaron al vacío sin paracaídas. Cambiaron un producto exitoso por una apuesta desmedida. Pero lo hicieron porque eso es lo que buscan: cambios. Y parte de esa transformación se podrá ver este 4 de julio, en Matucana 100, cuando el grupo chileno presente “La Weá” (2023), el segundo álbum de la banda Plumas.

La cita contará con un contingente de invitados, de diversos estilos. Algo con que los hermanos Zicavo se están acostumbrando a realizar. Atrás quedó el asentarse en una forma y no jugar más. Ellos no, lo que buscan es desarrollar su arte a través de diversos caminos. La cita es a las 20:00 horas y las entradas (quedan muy pocas) se pueden adquirir por Ticketplus.

Tanto Abel como Camilo fueron los miembros fundadores de La Moral Distraída, banda chilena con un amplio éxito en la movida tropical. Pero, ambos, decidieron dejar esa ruta, donde cosechaban un gran presente, para crear Plumas, con un nuevo sonido y estilo. Atrás, dejaron a muchos fanáticos. Aunque otros, los menos, los siguieron en esta aventura.

“Para nosotros, el rollo de La Moral -su salida- fue un proceso largo, que partió el 2018, donde lo empezamos a conversar con el Abel. El grupo estaba arriba, llenado todas las salas. De hecho, no me cuestionaba si íbamos a llenar o no, ya que siempre se vendía todo. Pero yo no estaba feliz, desde varios lugares, pero más que nada por la música que estábamos haciendo”, señala Camilo Zicavo.

Por su parte, su hermano Abel, comparte los motivos, aunque señala que los cuatro fundadores del grupo comenzaron a cuestionarse su motivación. “Teníamos cuestionamientos que eran bastante similares, pero al final tenía que ver como con los caminos de cómo hacer música. Nos gustaba el mundo tropical, pero después nos fue gustando otra música”, indica.

Show con grandes invitados

El concierto del próximo 4 de julio en Matucana 100 marcará una etapa importante para Plumas. Será el concierto más grande del grupo hasta la fecha, ya que en el concierto de 2022 en el teatro Nescafé las piezas no estaban totalmente aceitadas, según declaran los músicos. “Para este show ya somos una banda que suena, que puede salir a defender un proyecto”, indica Camilo Zicavo.

“Yo creo que (este concierto) es de los más significativos, ya que volvimos a los orígenes. De hacer todo con nuestras manos, de una manera más artesanal. (El show) Tiene más amor, teatralidad y más mundo”, sostiene Abel Zicavo

La banda Plumas tiene dos trabajos. El primero, homónimo, fue producido por los hermanos Durán (Mauricio y Francisco, de Los Bunkers), que fue apoteósico en su gestión. Ahora, con La Weá, su segundo álbum, el estilo cambio drásticamente: “Nos dimos cuenta que nos gusta bailar y además los temas más rápidos, con la guitarra eléctrica sonando. Es lo que somos en concreto”, indica Camilo.

Por lo mismo, los integrantes de Plumas se sinceran y expresan qué es para ellos tener una banda y cuál es la idea para el futuro del grupo. “Creo que no somos tan músicos. Hay gente que respira música y nosotros intentamos rodearnos de esa gente. Que tocan, saben y estudian. Por ejemplo, que terminan la tocata o el ensayo y siguen escuchando y conversando sobre música”, señala Abel.

Por su parte, Camilo Zicavo va más allá: “Hemos encontrado en la música un medio para desarrollar arte y contenido, para hacer cosas bacanes”. Los hermanos siguen escuchando de todo, desde pachanga, The Beatles, Silvio Rodríguez o AC/DC. Además, están componiendo un nuevo disco donde mezclarán todas sus influencias. “Yo no tengo el sueño de ir llenando estadios. Yo tengo el sueño de generar una cantidad de lucas (dinero) suficiente para vivir tranquilo y seguir metiéndole plata al proyecto. Si podemos hacer una muñeca, como la pequeña gigante, en eso nos vamos a gastar la plata. Eso es lo que nos calienta”, añade.

Plumas se presentará este 4 de julio, con entradas casi agotadas, y tendrán sendos invitados. Hasta el momento están confirmados los Hermanos Ilabaca (HI), Angelo Pierattini, la banda Liricistas y Karla Grunewaldt, entre otros.

Revisa la entrevista completa a la banda Plumas en Ciudad Pirata:

Relacionado:

Vida: Tras años de espera, Ana Tijoux presenta su nuevo trabajo

Rodrigo Bravo

Los Jaivas, Inti-Illimani y Eduardo Gatti tocarán en el Teatro Caupolicán

Rodrigo Bravo

Festival REC 2024: Más de 250 mil personas asistieron al evento musical

Rodrigo Bravo

Deja un comentario