Aunque cada año refuerza su marcado carácter internacional, el Festival de Viña del Mar continúa siendo un hito clave para la música chilena, una plataforma trascendente en la cual la industria local se encuentra con los artistas del mundo.
Con ese espíritu, la tarde del pasado viernes se realizó una nueva versión del tradicional almuerzo de SCD en la Ciudad Jardín, el que estuvo marcado por los homenajes tanto a los competidores como a la orquesta del certamen. “Este es un encuentro que realizamos como una forma de dar la bienvenida a los artistas en nombre de la música chilena y de reafirmar que el corazón del Festival está en su competencia de canciones”, señaló Rodrigo Osorio, presidente de la SCD.
“Este año vemos una inquietud por dar más visibilidad al certamen y eso, sin dudas, es una señal positiva. Esperamos que, en las próximas ediciones a cargo del actual organizador, esto se profundice aún más; porque un Festival de Viña con sus competencias relegadas a un segundo plano, no tiene razón de ser”, agregó el directivo.
La cita abrió con una presentación de la cantautora porteña Pascuala Ilabaca y contó con la presencia de los participantes de ambas competencias; los integrantes de la orquesta del certamen; la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti; y autoridades de la SCD, la municipalidad de Viña del Mar y Mega.
Además, en la ocasión, se entregó un reconocimiento a los doce representantes que participan en las competencias internacional y folclórica, además de los 15 músicos que integran la orquesta del Festival de Viña del Mar.
En tanto, la alcaldesa Macarena Ripamonti destacó que “este espacio que tenemos con la SCD y toda la producción es fundamental para que esto no solo sea un espectáculo televisivo, sino también para que tenga un trasfondo que tiene que ver con la generación de redes, la vivencia y la experiencia de ser un artista en el festival más importante de Chile”.
Por su parte, Denisse Malebrán, secretaria general de la SCD destacó la continuidad del espíritu del Festival. “Esperamos que instancias como esta, sean un impulso para que el certamen tome nueva fuerza y, en un futuro cercano, veamos nuevamente a artistas que se hacen un nombre en Viña, que salen fortalecidos e instalen sus canciones en las radios y se hagan conocidos entre la audiencia”, indicó.
Cabe mencionar que el actual Festival de Viña tuvo como integrante del jurado a Claudio Narea, exguitarrista de Los Prisioneros, quien además se convirtió en el presidente del grupo encargado de votar y premiar a los ganadores de ambas competencias.
Foto: SCD.