Con más de 10 discos editados, y otro que se viene en camino, el presente de la banda argentina Estelares, liderada por Manu Moretti, es excepcional. Pero el camino no fue fácil. Por diferentes circunstancias, no encajaron en la ola de rock barrial que hizo populares a muchos grupos a mediados de los noventa. Hoy, sí tienen esa categoría, debido su batería interminables de hits.
Nuevamente cruzarán la cordillera para presentarse este 27 de marzo en el Club Chocolate, la que debería ser la séptima ocasión en que el grupo pisa Chile. En conversación con el programa Más Redondos que Nunca, Manu Moretti, líder de la agrupación, adelantó este show.
“Ella” y “Las arañas”, fueron los adelantos del nuevo disco de Estelares. Prontamente, se vendrán dos sencillos más antes de lanzar oficialmente su nueva placa. “Para nosotros es un placer poder ir de nuevo a Chile. De hecho, Santiago es la segunda ciudad, según Spotify, en reproducir la canción ‘Las Arañas’”, comentó el músico.
Estelares visitará Chile, luego Perú, en abril estarán en el prestigioso Festival Quilmes Rock y a mediados de año viajarán a Europa para presentarse en España y Francia, junto a Los Fabulosos Cadillacs, Los Fundamentalistas, Los Tipitos, 2 Minutos y otras bandas.
Grandes colaboraciones
La trayectoria de Estelares ha tenido grandes colaboraciones, una constante que se repite mucho el día de hoy. Manu Moretti recordó sus trabajos con Juanchi Baleirón (Los Pericos) y Andrés Calamaro. “Por ejemplo, después Jorge Serrano (Decadentes) cantó en ‘Ella dijo’, Piti Álvarez en ‘Las vías del trén’ y Fito Páez en ‘Autobuses’”, recordó Moretti.
Además, conoció a Enrique Bunbury (Héroes del Silencio), quien se hizo muy fanático de Estelares y terminó cantando en la canción “Aleluya”. Sobre con qué nuevos artistas le gustaría colaborar, el líder del grupo argentino soltó dos grandes nombres: Mon Laferte (Chile) y Natalia Lafourcade (México). “(Mon Laferte) Me parece una artista inmensa”, declaró.
Moretti no considera que Estelares sea una banda de culto, pese a la cantidad de sencillos que están impregnados en el público argentino. En los comienzos no pudieron encajar en el rock chabón, rock barrial y en el sonido sónico de mediados de los noventa en Argentina. “Recién con nuestro tercer y cuarto disco llegaron los mega hits. Pero también había gente que conocía las canciones, pero no a la banda”, indicó.
La primera vez que salieron de su país fue recién en 2013 con la presentación en Vive Latino (México). De hecho, en 2023 volvieron a ser invitados al certamen de música Latinoamericana. “Somos una banda de canciones populares, pero no de culto. Al principio, en los dos primeros discos, sólo le gustábamos a 100 personas y a los periodistas”, culminó el líder de Estelares.