Bitácora

Se cumplieron 40 años de Gulp, el debut de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

Para la época, el álbum Gulp, de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, fue demoledor y marcó el gran salto del under al público masivo. Este 22 de abril pasado se cumplieron 40 años del disco debut del grupo, liderado por Carlos “Indio” Solari y Eduardo “Skay” Beilinson.

Gulp llegó a las disquerías en 1985, gracias al propio esfuerzo de la banda, que recorría los comercios con sus discos en la mano. Aunque fue grabado entre noviembre y diciembre de 1984, su lanzamiento significó un paso clave para Los Redonditos de Ricota.

Después de años de tocar en escenarios del under de Buenos Aires, los integrantes debatieron si valía la pena plasmar su propuesta musical en un álbum. Finalmente lo hicieron, y el resultado fue un disco que condensó toda su esencia contracultural, con letras enigmáticas y un sonido crudo.

Entre las 11 canciones del álbum, temas como “La Bestia Pop”, “Barbazul versus el amor letal” y “El infierno está encantador esta noche”, no tardaron en convertirse en éxitos.

Los Redondos se presentaron en 1982 en vivo, pese a que ya habían pasado varios años desde su nacimiento. El festival se llamaba Pan Caliente y tuvo lugar la noche del 2 de enero. Fueron convocados por Jorge Pistocchi para actuar en la cancha de Excursionistas, en una grilla que también incluía a Los Abuelos de la Nada, Alejandro Lerner, Piero con Prema y León Gieco.

Esa noche fue la primera vez que la banda estableció su primer contacto con la familia Vitale, que promovió la independencia en la música argentina tras su experiencia en MIA (Músicos Independientes Asociados), una cooperativa que impulsaba a los nuevos músicos locales.

Luego, a mediados de 1982, registraron cinco canciones que con el tiempo se convirtieron en Los demos de RCA: “Nene nena”, “Un tal Brigitte Bardot”, “Pura suerte”, “Mariposa Pontiac” y “Superlógico”.

Finalmente, entre noviembre y diciembre de 1984, grabaron Gulp, en los estudios de MIA en Villa Adelina con Lito Vitale, como técnico de grabación. El álbum se editó por sello Wormo y lo autoprodujeron, con la ayuda de Daniel Melero y Willy Crook. Este álbum para la época fue demoledor y sentó las bases del rock argentino actual.

Fuente: Clarín.

Relacionado:

Miguel Mateos celebrará los 40 años de ‘Rockas Vivas’ en Chile

Rodrigo Bravo

Turf presenta “Polvo de estrellas”, un programa conducido por Joaquín Levinton

Rodrigo Bravo

Pez y Lucho al Attaque encabezan la fiesta “under” en el Strummer Fest

Rodrigo Bravo

Deja un comentario