El horror y la teatralidad se hicieron presentes en Escuchamos y También Juzgamos, el programa conducido por Rolo Ramos, con la entrevista a la banda argentina de metal Devilsnite. En una escena dominada por el rock clásico, el conjunto se alza como una anomalía necesaria.
Surgidos en Buenos Aires en 2012, los cuatro enmascarados -Mr. Halloween, Mr. Death, Mr. Doom y Mr. Boogie-, han construido una propuesta que mezcla metal, punk, teatralidad y una devoción inquebrantable por el horror. Pero no cualquier horror: el que se vive, se respira y se transforma en espectáculo sobre el escenario.
Devilsnite no solo suena, impacta. Con una estética que recuerda a Alice Cooper, Kiss y Misfits, el grupo ofrece un horror show que va más allá de la música: máscaras, personajes, puesta en escena y una sonoridad donde el metal se funde con punk, groove y rock clásico. Su sonido ruge con claridad y oscuridad al mismo tiempo, con riffs contundentes, atmósferas densas y melodías que se graban a fuego.
“No hacemos canciones de 10 minutos imposibles de recordar”, aclaró Mr. Halloween. “Queremos que nuestras canciones sean pegajosas, que puedas cantarlas en un fogón, como lo hacían Metallica o The Ramones. Es música para todos”, añadió. Y es que si algo caracteriza a Devilsnite es su espíritu inclusivo, pese a las máscaras: hacen metal para el pueblo.
Éxito internacional
Devilsnite no solo se toma en serio su arte, sino también su mensaje. Aunque a primera vista pueda parecer que rinden culto a la oscuridad, la realidad es otra. El segundo disco de la banda, Fighting Evil, está cargado de mensajes positivos: lucha contra el mal, coraje para enfrentar la vida real y una mirada crítica sobre el verdadero horror, el que ocurre fuera del escenario, en Gaza, en Ucrania, en cualquier rincón del mundo.
“La gente muchas veces no quiere ver el horror verdadero”, reflexionó Mr. Halloween. “Nosotros, desde lo ficticio, intentamos dar un mensaje de fuerza. No somos satánicos, somos luchadores. Nos gusta el terror donde el monstruo puede ser vencido”, complementó.
Devilsnite ya cuenta con dos discos de estudio, además de un EP recién lanzado (Paranormal Night) y un tercer álbum en proceso. El EP incluye reversiones metaleras de “Casas Fantasmas” y “El Fantasma de la Ópera”, junto a The Bride, vocalista de la banda Horror Inc., otro nombre clave del horror punk argentino.
Pero el salto más curioso lo dieron en 2019, cuando formaron parte del soundtrack de Overtime, una película británica dirigida por Mario Cogone.
“Nos etiquetó un fan de Portugal en una convocatoria en Facebook, nos presentamos y quedamos entre las nueve bandas elegidas de todo el mundo. Compusimos especialmente el tema ‘Slay the Monster’, que tiene incluso un videoclip animado en YouTube”. Mr. Halloween.
En 2022, Devilsnite tuvo la oportunidad de abrir para Doyle Wolfgang von Frankenstein, ex Misfits. La conexión fue inmediata: “Fue el público ideal. Muchos nos descubrieron ahí, y fue una experiencia increíble. Aunque Doyle no es muy sociable, compartir escenario con alguien de ese calibre fue una locura”, contó.
El grupo ha comenzado a recibir atención desde fuera de Argentina: México, Brasil, España y Estados Unidos, aparecen como focos de nuevos adeptos. Aunque por ahora la banda no ha podido girar internacionalmente, están trabajando para que eso cambie pronto. “Sabemos que hay mucha gente allá afuera que nos amaría, pero aún no saben que existimos”, afirmó.
Con letras en inglés, personajes escénicos y un culto al terror que se vive con el corazón, Devilsnite se ubica como una de las propuestas más sólidas e intrigantes del metal alternativo latinoamericano. Su música no solo busca entretener, sino acompañar en la oscuridad, esa que muchas veces no viene del cine ni del maquillaje, sino del mundo real.
Como ellos mismos dicen: no todos los monstruos están en las películas. Algunos suben al escenario.
Por Clemente Achurra.