BitácoraProgramas

Niños del Cerro: “Salvo excepciones, todo en Chile funciona bajo una lógica independiente”

El pasado miércoles 20 de agosto, un nuevo espacio musical se abrió en la plataforma Piratas del Rock. Se trató de “Sonidos Sin Sellos”, un programa que le dará visibilidad a los sonidos independientes, tanto de Argentina como de Chile. El capítulo inicial tuvo un invitado especial: Simón Campusano, líder de la banda Niños del Cerro.

El grupo chileno, que está terminando su cuarto disco, volvió a los grandes escenarios. Por ejemplo, en abril pasado tocaron en El Festivalito, un encuentro que tuvo además a Estoy Bien, Candelabro y Fother Muckers, en un repleto Teatro Coliseo.

Además, en octubre próximo se presentarán en el Festival Montaña, un encuentro a realizarse en Mendoza (Argentina), junto a nombres como No Te Va Gustar, El Kuelgue, Peces Raros y Cruzando el Charco, entre otros.

Sobre el encasillamiento de Niños del Cerro con el término indie rock, Simón Campusano sostuvo que “mientras más tiempo pasa y más vivo, menos me importa”. El músico lleva 10 años con su banda, formada por casi los mismos integrantes, cuando -por ese tiempo-, se hablaba del ‘pop de guitarras’.

“Entiendo que son términos que se usan para generalizar, pero también uno puede decir que una banda se parece más a otra cosa o que, en realidad, es neopsicodelia o contienen raíz folclórica. Está bien la generalización, pero tampoco me interesa tanto. Pero hay música nueva, que me parece también súper interesante, y que está quedando fuera de estas conversaciones”, señaló el músico chileno.

Por otra parte, Chalo González, reconocido productor musical, señaló hace poco que bandas como Los Bunkers o la cantante Francisca Valenzuela dejaron los grandes sellos, para volverse independientes. Y para Simón Campusano, eso es una realidad casi nacional. “Salvo excepciones, todo en Chile funciona bajo una lógica independiente”, afirmó.

Nuevo álbum para octubre

“Sonidos Sin Sellos” es un espacio conducido por Diego Hidalgo y Joaquín Saavedra. El primero, periodista, dedicado a la difusión cultural, quien ha trabajo cubriendo literatura, cine y música. Por su parte, Saavedra forma parte de la banda Paracaidistas y también en Editorial Cuneta. Su trabajo como comunicador se ha relacionado a la crítica literaria, además de participar en Radio Usach y The Clinic.

Hace poco, Niños del Cerro sacó el single “Tembló”, un adelanto de su nuevo trabajo, que debería aparecer en octubre. “Hicimos el esfuerzo de sacar elementos y hacer que las canciones lucieran por sí solas. En el último disco (Suave Pendiente. 2022), el proceso de mezcla fue lento, porque eran muchas capas. Este trabajo es más pop, pero con menos elementos, y la voz más adelante”, detalló.

Sobre el actual modo de trabajo de la banda, Simón Campusano comentó que, entre todos, hay distintos acercamientos en la forma de hacer las canciones y, con los años, se ha formado una metodología de trabajo consolidada. “Las letras se han vuelto cada vez más colectivas. Por ejemplo, si yo tocara esas mismas canciones con otras personas, sería muy distinto todo. Queremos que cada disco sea una versión distinta de nosotros mismos”, explicó.

Finalmente, sobre si se sienten parte de la corriente de rock chileno, el líder de Niños del Cerro señaló que, en el último tiempo, hubo un cambio de paradigma respecto al escalafón que ocupa el rock dentro de la música chilena. “Quizás no tiene tanto que ver solo con nosotros. El lugar que ocupa el rock en la sociedad es muy distinto a los 90’ o el 2000. Ahora ese lugar lo ocupa la música urbana, que me parece muy natural”, confesó.

Relacionado:

La Bersuit en Chile: Tocaron de primera y de memoria

Rodrigo Bravo

Fonda NÓMADE: Camiseta 22, Santo Barrio y Sepamoya animan este “18”

Rodrigo Bravo

Rodrigo Manigot: “La clave es la relación en la sala de ensayo, ahí está la verdad de todo”

Rodrigo Bravo

Deja un comentario