Roberto Sánchez -El Gitano o Sandro– fue uno de los máximos ídolos de la música popular argentina. También sus canciones conquistaron los corazones de los fans de América. Más allá de sus baladas románticas, que cautivaron a sus “nenas” (como se denominan sus fans), el recordado cantante fue un pionero del rock en castellano.
“Dame el fuego de tu amor”, Quiero llenarme de ti», “Penumbras”, “Porque yo te amo”, “Mi amigo el Puma”, “Tengo”, “Trigal” y “Una muchacha y una guitarra”, son algunos de sus clásicos.
Pero fue “Rosa Rosa” uno de sus mayores éxitos que vendió dos millones de discos. Publicó 52 álbumes originales y vendió más de 8 millones de copias.
“Nací en Capital Federal, en el barrio de Parque Patricios. En realidad, mi papá quería que me bautizaran con el nombre de Sandro, que es gitano, pero en el Registro Civil se opusieron porque parece que el nombre no estaba aceptado legalmente”, contó el cantante en una entrevista en 1969.
La difícil situación económica de sus padres llevó al artista a hacer distintos trabajos. “El dinero que podía aportar, aunque sea poco, nunca estaba de más. Trabajé en una tornería, como cadete en una droguería, y tapicero en varios cines de la zona. Pero el oficio que más tuve la oportunidad de aprender y al que más tiempo le dediqué fue el de joyero”, contó.
Cuando tenía 13 años intervino en un festival donde se limitó a aparecer en el escenario e imitar los gestos de Elvis Presley. El joven Roberto había quedado impactado con la música y la imagen del ídolo norteamericano.
Pionero del rock en español
Se inició en la música en los ’60 y grabó su primer tema con la banda Los Caniches de Oklahoma, que luego pasó a llamarse Los de Fuego y, más tarde, Sandro y Los de Fuego, ya con él como cantante y líder del grupo. Las canciones eran covers o adaptaciones de clásicos de la época de Elvis, Buddy Holly, The Beatles y Rolling Stones.
El artista compartía algunas horas en La Cueva, uno de los primeros locales en donde los jóvenes de la época escuchaban rock. Por su escenario pasaron Tanguito, Moris y Los Gatos, entre otros. Billy Bond, copropietario y responsable del lugar, recordó a La Viola, cómo eran esos días con el Gitano en el rock.
“Yo era muy amigo de Roberto. Hacíamos juntos Sábados Circulares de Pipo Mancera y La Escala Musical. En esa época era roquerito y yo era medio beatle. Teníamos gustos opuestos, pero estábamos en el mismo terreno”, dijo el líder de La Pesada.
En 1991, Charly García lo invitó a sumarse a Tango 4, proyecto que lo tenía también a Pedro Aznar para una versión en castellano de “Rompan Todo”, de Los Shakers, y Raúl Porchetto grabó junto al cantante una versión de “Bailando en las veredas”.
En 1999 se conoció un homenaje al cantante llamado “Tributo a Sandro, Un Disco de Rock”, en el cual participaron Divididos, Los Fabulosos Cadillacs, La Bersuit, Attaque 77, Erica García y Virus, entre otros.
El 20 de noviembre de 2009, tras algunos meses de estar en lista de espera, recibió un trasplante cardiopulmonar. Aunque la operación fue exitosa, el postoperatorio fue demasiado para su ya debilitada salud. Murió el 4 de enero de 2010, a los 64 años, en el Hospital Italiano de Mendoza.
Fuente: Carlos “Cuchi” Prat.