BitácoraProgramas

Camila Moreno: “Si quieres tener más proyección en el tiempo, sí o sí tienes que salir de Chile”

Con apenas 24 años, Camila Moreno lanzó su primer disco, Almismotiempo, y fue súper ventas en Chile. De ese trabajo, el sencillo “Millones” fue nominado a canción del año en los Premios Grammy 2009. Café Tacuba y Calle 13 le arrebataron el triunfo. Pero, aun así, le llegó un rotundo éxito que no esperaba.

En conversación con La Hermandad, la artista habló de “Vapor”, su último tema, que es parte de su nuevo trabajo y que fue a grabar a México, junto al compositor franco-mexicano Adán Jodorowsky. “Es una canción súper desnuda, acústica y vulnerable. Habla de la posibilidad de amar, estando deprimido”, explicó.

Camila Moreno adelantó que este nuevo álbum habla de ella misma. De sus luces y sombras. Por primera vez, un trabajo la reflejará como tal. “El disco ya está hecho. Y habla harto de mi biografía. Me diagnosticaron depresión hace como dos años y tuve la suerte de estar bien acompañada. Entonces, me hice cargo. Fue un proceso súper fuerte, donde seguí componiendo”, añadió.

El nuevo trabajo, que aún no tiene nombre, se unirá a Almismotiempo (2009), Panal (2012), Mala madre (2015) y Rey (2021). En ese proceso de salud mental, Moreno escribió 30 canciones. Y, junto a Jodorowsky, filtró y dejó las “10 más acústicas”. “Lo fui a producir a México, en un proceso súper intenso. Fue una experiencia hermosa, ya que este disco tiene crudeza, desnudez, intimidad y vulnerabilidad”, adelantó.

Éxito vertiginoso

Camila Moreno fue nominada a los Grammy en 2009, sin saber qué existían esos premios. La artista, cuyo padre (productor audiovisual) fue el creador del programa cultural “El show de los libros”, tocaba tranquilamente en una banda folclórica, llamada Cucharita, todos los domingo en el Parque Forestal (Santiago).

Tras eso, entró a estudiar música y danza. Allí, se unió a un grupo electrónico (Caramelitus), con quienes viajó a Brasil. “En ese tiempo tenían bandas de rock y folclore, ya que siempre me gustaron muchos estilos. Nunca creí que iba a tener un plan como solista. De hecho, lamento mucho que mi proyecto se llame Camila Moreno, porque tampoco fue algo que yo elegí”, comentó la cantante.

Por ese mismo tiempo, mediados de la década del 2000, Camila Moreno conoció a Marcelo Aldunate, director de la radio Rock and Pop, quien la ayudó a lanzar su primer álbum. “Yo no dimensionaba lo que estaba pasando. Comencé a subir mi música a MySpace (red social de la época) y postulamos al Sello Azul (SCD). En dos meses estaba nominada al Grammy”, indicó.

Camila Moreno, gracias al Sello Azul, y a “un error en la Matrix”, como ella define, fue parte de una generación de artistas chilenos que tuvo un éxito abrumador en la industria. Chinoy, Gepe, Francisca Valenzuela, Javiera Mena y Nano Stern, por citar a algunos, fueron los nuevos rostros de la música local.

Camila Moreno está más vigente que nunca. Siente que los artistas siempre deben ir renovando su estilo y música. Siente que, para dar el siguiente paso, debe tomar decisiones importantes. “Si uno quiere tener un poco más de proyección en el tiempo, sí o sí tienes que salir de Chile”, declaró.

Hace poco, la cantante chilena sacó el tema “Agradecida”, junto a Aterciopelados. Moreno ha forjado una gran amistad con artistas como Andrea Echeverri, Julieta Venegas y Ximena Sariñana. Por último, se refirió a su versión acústica de “Hablando a tu corazón”, de Charly García. “Le copio algunas progresiones armónicas. Las letras de Charly son directas, claras y no caen en el cliché”, afirmó.

Revisa la entrevista completa a Camila Moreno en La Hermandad:

Relacionado:

Ángelo Pierattini: “No logro encajar en el mundo musical haciendo solamente una cosa”

Rodrigo Bravo

Gran Estadio: Regresos, lanzamientos y recintos para conciertos

Rodrigo Bravo

La historia que erige a Concepción como la cuna del rock chileno

Rodrigo Bravo

Deja un comentario