Por primera vez en Chile, el impacto de la inteligencia artificial sobre la creatividad y la autoría será analizado en dos jornadas de debate y reflexión. Expertos, legisladores y creadores de diversas partes del mundo se reunirán en Autor.IA, el primer Congreso sobre Inteligencia Artificial, Derechos y Creación.
La actividad, organizada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), se desarrollará los días 20 y 21 de octubre en el Hotel Le Meridien.
La creatividad en la era de las plataformas, la posibilidad de que una máquina pueda ser autora, los desafíos legislativos en torno a la IA y las canciones del futuro son algunos de los temas que se abordarán a través de paneles, charlas y conversatorios que buscan sumergirse en las distintas aristas que se abren en torno a uno de los temas más controvertidos de la actualidad.
“Desde SCD, estamos siendo pioneros al reunir a agentes y expertos de distintas partes del mundo y de áreas diversas, para entregar una mirada profunda sobre este fenómeno que está impactando en el desarrollo socio cultural del mundo entero, pero que también está poniendo en tensión la forma en como abordamos la música y la creatividad en general”, afirmó Rodrigo Osorio, presidente de SCD.
Entre los invitados al Congreso, se encuentran la profesora de Derecho Civil e investigadora de la U. de Valencia, Concepción Sainz; el presidente de la Entidad de Gestión de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la Música AIE, José Luis Sevillano; el presidente de la Comisión Jurídica Regional de CISAC, Eduardo Defreitas; y el investigador argentino Nicolás Madoery, fundador y director de FUTURX, centro de investigación dedicado a explorar el impacto de tecnologías emergentes en la creación artística.
Expertos, músicos y creadores locales también serán parte del programa de este Congreso, que cuenta con la colaboración de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), y del programa de CORFO Chilecreativo, además de otras entidades como el Centro para la Revolución Tecnológica de Industrias Creativas (CRTIC) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA).
Revisa el programa completo y el sistema de inscripción a Autor.IA, el primer Congreso sobre Inteligencia Artificial, Derechos y Creación.