BitácoraEntrevistas

A fondo con Sebastián Gallardo, líder de We Are The Grand

Para muchos artistas la pandemia significó un transitar oscuro y sin un rumbo claro. Se cerraron los escenarios y algunos sólo deleitaron a sus fanáticos a través de conciertos en línea. Pero, para otros, fue un momento de inspiración donde afloraron las ideas y las melodías, llevando a cabo sendos trabajos. Ese fue el caso de Sebastián Gallardo, voz y fundador de la banda We Are The Grand, quien conversó en exclusiva con Piratas del Rock.

El músico, junto a sus compañeros de tripulación, está en estos momentos en un proceso creativo, que lo tiene a las puertas de sacar dos discos en menos de un año. En estos momentos, están terminando de grabar y masterizar lo que sería su cuarto trabajo, llamado “El niño que vivía entre las sobras”, donde han destacados sencillos como ‘Sombras’ y ‘Refugio’. Además, colaboraron con el cantante chileno Cease, en la canción “Ten Fe”.

“Seguimos en el proceso creativo que partimos trabajando tras la pandemia. De hecho, al comienzo de la pandemia teníamos planes de hacer un disco, pero no teníamos las ganas de hacerlo vía webcam o cada uno en su casa. Entonces, nos aguantamos un poco y a fines del 2020, pudimos juntarnos y trabajar”, comenta Sebastián Gallardo.

Para ello, el cuarteto tomó sus maletas y se fueron a la playa a trabajar las canciones. Allá, buscando la inspiración, montaron una gran sala de ensayo y comenzaron a nacer las primeras ideas. “Junto a Fernando (Lamas, el otro fundador) hicimos el proceso y confeccionamos hartas canciones, donde van a ser dos discos, completando alrededor de 20 nuevos temas”, explica la voz de We Are The Grand.

Viaje a México

Sebastián Gallardo es oriundo de la ciudad de Llanquihue y desde pequeño siempre estuvo ligado a la música. Sus primeras influencias fueron grupos anglo con Metallica, Pearl Jam, Nirvana y Soundgarden. Hasta que en la adolescencia descubrió el britpop, con Radiohead y Oasis como estandartes.

¿Qué opinas de la nueva forma de mostrar el trabajo de los artistas?

“Creo que sí ha cambiado, pero nosotros jugamos un poco con lo romántico y obviamente nos adaptamos a los nuevos tiempos. Para nuestro proyecto es importante el disco. Creo que no tendría tanto valor ir solamente publicando singles sueltos. Cuando partimos no existía, por ejemplo, Instagram ni TikTok, pero de cierta manera hay que irse usando esas herramientas. Pero a mi me gusta escuchar discos, de principio a fin”.

En un comienzo, We Are The Grand tocaba sólo en inglés, ¿Cuál fue la motivación de trabajar así?

“Cuando estaba estudiando en Santiago me vino una crisis por hacer música, por escribir mis canciones y no quise seguir donde estaba. Entonces, comencé a buscar lugares en el mundo donde poder estudiar música. Pensé en Buenos Aires, Argentina, pero en las pruebas de admisión te pedían un dossier de cosas que hubiera hecho, pero no tenía mucho. Entonces, con amigos, comenzamos a componer canciones en inglés porque se me hacía más fácil escribirlas en ese idioma”.

¿Y ahí fue donde se fueron a Liverpool, Inglaterra?

“Claro, me fui y al poco tiempo llegaron los chiquillos para allá también a estudiar inglés. Me fui en septiembre del 2009 y ellos volaron en enero del 2010. Tocamos un poco y aprendimos muchas cosas. Era muy raro que un grupo de cabros chilenos estuvieran allá, era muy freak. Pero eso le llamó la atención a la gente de Chile”.

Pero, volviendo, los invitaron a Lollapalooza Chile 2012…

“Sí, eso fue una inyección súper grande de motivación, porque nosotros ni siquiera teníamos un disco y nos invitan a ese festival. Fue súper bonito y eso nos sirvió para llamar la atención de ciertos medios, de la gente, etc. Tras eso, logramos grabar nuestro primero disco, que fue en inglés también. Así, entramos de lleno en la escena musical chilena”.

Ahora, los planes son volver a salir al extranjero, pero con proyectos más concretos.

“Sí, ahora iremos el próximo año a México. Antes fuimos, pero sin que nadie nos conociera. Pero es una de las cosas importantes que tenemos que hacer en 2024 como grupo. Antes, estuvimos en el Festival Vive Latino, que es un evento muy grande allá. México es una plataforma súper grande e importante para muchos grupos chilenos.

Por último, ¿Cuándo volverán a tocar “Save the Bullets” en vivo otra vez?

«(Ríe) Mira, hace un tiempo teníamos la idea de hacer un concierto sólo en inglés o con partes en inglés. Así que ahí de seguro la vamos a tocar, pero no tengo fecha de eso aún”.

Revisa un video junto al cantante Cease:

Relacionado:

Ciro y Los Persas presentarán sus mejores canciones en Club Chocolate

Rodrigo Bravo

De Saloon sigue celebrando: cerrará este 2023 en el Club Chocolate

Rodrigo Bravo

La Renga en Racing: La banda subió un extracto del show a YouTube

Rodrigo Bravo

3 comentarios

We Are The Grand presentará Corazón Negro con show en el Teatro Oriente - Piratas del Rock mayo 6, 2024 at 5:01 pm

[…] 2023, en conversación con Piratas del Rock, Sebastián Gallardo, líder de We Are The Grand, comentaba que, tras editar nuevo material, sus planes era viajar a […]

Responder
Sebastián Lira: “Corazón Negro representa el buen momento en la vida de los cuatro integrantes” - Piratas del Rock mayo 28, 2024 at 2:39 pm

[…] Sebastián Gallardo, la voz del grupo, es el compositor de la mayoría de las canciones. Y, por suerte, el resto de la banda está completamente de acuerdo en esas sensaciones. Gallardo invita a sintonizar con esa estética, algo que no siempre es fácil. “La visión lírica y creativa del Seba nos gusta y acomoda. Es como una coincidencia mágica. Sus palabras representan muy bien nuestras visiones sobre distintos tipos de situaciones”, indica. […]

Responder
Premios Pulsar 2024: La noche de los consagrados y las grandes sorpresas - Piratas del Rock junio 8, 2024 at 6:13 pm

[…] entrega anual. Por ahí, se detuvieron, fotografiaron y conversaron con la prensa el dúo Dënver, Sebastián Gallardo de We Are The Grand, Luciano Rojas y Denisse Malebrán de Saiko, Cote Foncea de Lucybell, los […]

Responder

Deja un comentario