Bitácora

Grupos de rock que sobrevivieron a la salida de su frontman

La voz del frontman es la marca registrada de una banda. Para muchas personas, en una agrupación musical pueden cambiar o reemplazarse todos de los integrantes, pero el sello distintivo, la cara visible, jamás. Se pierde la magia, la categoría, la particularidad. Eso, en la teoría. Porque en la práctica muchos grupos siguieron su camino tras la deserción del corsario principal.

Y en Argentina pasó con tres emblemáticas agrupaciones: Bersuit Vergarabat, Los Pericos y Attaque 77. Cada historia, eso sí, con su propio guion. Por ejemplo, en el año 2009, Ciro Pertusi les pidió a sus compañeros de travesía un año sabático fuera de la banda, pero estos no se lo permitieron. Así, Attaque 77 se quedaba sin su particular voz.

Pertusi lideró la banda de punk argentina por más de 20 años. Tras, nos imaginamos, muchas conversaciones, el guitarrista Mariano Martínez pasó a ser la voz principal del grupo. El exvocalista quería privilegiar su vida personal, pero a sus compañeros no le hizo gracia. Adrián Vera, quien ya había trabajado con la banda, ocupó el puesto vacante.

Attaque 77 comenzó en 1987 y se inició tocando canciones de su grupo inspirador: The Ramones. Fueron 11 los álbumes con Ciro Pertusi, letrista y compositor de la mayoría de las canciones. Hoy, los caminos siguen separados, sin un futuro en común.

Sangre y corazón

Entre 1987 y 2004, Bahiano fue el frontman y la cara visible de Los Pericos, el grupo de reggae más importante de Argentina. Pero un día cualquiera, el insigne vocalista decidió dejar a sus compañeros de 17 años y comenzar una carrera como solista. La decisión marcó un alejamiento y rencillas con sus extripulantes de la banda.

«Cuando decidí irme fue todo muy extraño. Era todo una mugre», contó una programa de TV Fernando Hortal, más conocido como Bahiano. Tras su alejamiento se ha desempeñado como conductor de radio y televisión; como, por ejemplo, con su programa Casa Babylon. Además, ha incursionado en política, dado que en 2015 fue secretario de cultura en la provincia de Buenos Aires.

Bahiano nunca ha sabido qué fue lo que realmente pasó. «Yo le puse tripa, sangre y corazón a la banda durante toda esa época”, indicó en una entrevista. Los Pericos fueron una banda trascendental del reggae en Latinoamérica. El ritual de la banana (1987) y sobre todo el Big Yuyo (1992), fueron los trabajos más importantes de la agrupación, que sigue rodando, pero sin su excarismático líder.

El dedito de Jujuy

Bersuit Vergarabat hizo la canción, quizás, más representativa de la cultura argentina: “La argentinidad al palo”. Tocaron el cielo. Llenaron en todo Latinoamérica. Pero un día, todo decayó. Su principal voz, Gustavo Cordera, dejó la banda por problemas irrenunciables. Su vida política y estilo confrontacional le pasó la cuenta.

Pero además cuando intentó lanzar su carrera como solista fue cancelado, debido a desafortunadas frases sobre las mujeres. De hecho, en 2016 tenía una gira armada por todo Latinoamérica, pero debió suspenderse debido a protestas de grupos de mujeres que no perdonaban sus expresiones. Fue procesado en Argentina, pero en 2020 fue sobreseído.

Pero la Bersuit sigue girando. De hecho, en noviembre de este año se presentarán en Chile, en conciertos en Concepción y Santiago, pero ya sin el “pelado” Cordera. La voz de izquierda, el emblema, el luchador, el frontman, el que subía a cada escenario con un pijama a rayas, tomó otro timón buscando nuevos océanos. (Foto: Cortesía).

Relacionado:

Catupecu Machu y Los Miserables estarán en Lollapalooza 2024

Rodrigo Bravo

Los Bunkers en el Nacional: Rock, recuerdos y muchos testimonios

Rodrigo Bravo

Paraíso Pop: Anwandter, Bandalos Chinos y Fother Muckers juntos en concierto

Rodrigo Bravo

Deja un comentario