Bitácora

Cómo es “Noviembre”, el nuevo y armonioso trabajo de Los Bunkers

Siempre los fanáticos y los expertos les exigen mucho más a los grupos musicales. Hay comparación entre los discos más vendidos y la crítica comienza a hilar muy fino. Pero, por otra parte, los mismos seguidores suelen estar felices por la vigencia de su banda de toda la vida. Tras largos años de espera, Los Bunkers retornaron con sendos eventos y con un nuevo hijo bajo el brazo.

Más maduros, con sus problemas internos resueltos y con una frescura palpable, “Noviembre”, el octavo álbum del grupo de Concepción tiene todo lo que los fans necesitan. Letras nostálgicas, apegadas a ese amor que ya no está y una crítica a esta sociedad que intenta ser feliz, pero que ha perdido ciertos colores.

Este trabajo de Los Bunkers fue hecho en el año 2022. Fueron meses y quizás años de reuniones y acuerdos para lograr este gran trabajo. Por ejemplo, muchas de las canciones fueron producidas junto a Felipe Castro, ingeniero que trabaja con Mon Laferte en México, y Marcelo Aldunate, quien apoya al cantautor chileno Manuel García. Entre Texas y Santiago se coronó “Noviembre”.

La banda ya había mostrado varias canciones, tanto en vivo, como con sus respectivos videos musicales. Canciones como Rey, Bajo los árboles, Infiel y Calles de Talcahuano, habían mostrado la nueva cara de la agrupación penquista.

Variedad de estilo y voces

Noviembre, la balada que le da el nombre al álbum muestra esa nostalgia del amor del pasado. “Te buscaré entre la hierba que hay en los caminos”, dice parte de la letra. Algo tienen en común los músicos con el mes de noviembre. “Marcharás en la mitad de la noche” y “Combatiré contra los molinos”, también destacan en la lírica.

La canción Verano de San Juan tiene un tiente parecido a Una nube cuelga sobre mí, del álbum Barrio Estación, pero en este caso destaca el vivir en una gran ciudad, como es Santiago. “Vivimos en un panal, no sé quién necesite más”. Aquí, mezclan voces tanto Álvaro López como Francisco Durán.

Rey tiene una batería y teclados ochenteros, mientras que Bajo los árboles tiene un riff muy especial. Por su parte, Ya no te esperaré, suena parecido a teclados de Elton John, donde resalta la afinada y especial voz de Álvaro López. Infiel es la canción más bailable del disco, donde se habla de amor, nostalgia, abandono y ruptura. “La vida se refleja sobre tus ojos”, dice parte de la letra.

Por su parte, la canción Diamante negro fue terminada de escribir en la sala de grabación. “Eso le dio más frescura”, comentó Álvaro López, durante el live de presentación del disco. También Olor a viejo tiene un inicio de guitarra parecido a American Woman, de Lenny Kravitz. Es por lejos, las más rockera.

Los Bunkers se presentarán en el próximo Festival de Viña del Mar y además tiene agendados dos sendos recitales en el Estadio Nacional para el mes de abril de 2024. Las entradas para esos eventos en Santiago están por agotarse y se pueden adquirir en el siguiente link.

Revisa el video de Noviembre, de Los Bunkers:

Relacionado:

Massacre sorprende con Insomnio, su nuevo single junto a Bandalos Chinos

Rodrigo Bravo

Conociendo Rusia presenta “Te lo voy a decir”, otro adelanto de su próximo disco

Rodrigo Bravo

We Are The Grand presentará Corazón Negro con show en el Teatro Oriente

Rodrigo Bravo

Deja un comentario