Bitácora

De luto el rock argentino: A los 78 años murió Javier Martínez, líder de Manal

Este sábado, la música argentina sufrió una nueva pérdida. Se trata del fallecimiento de Javier Martínez, líder de Manal, y figura del rock y el blues. El músico de 78 años había sufrido una caída en su casa y permanecía internado. La muerte fue confirmada por la hermana del músico, artistas y amigos del ex baterista.

“Lamento informarles que mi hermano ha fallecido hoy. Mañana Domingo 5 de mayo entre las 16 y 19hs. en la Casa Guerrieri, Av. Forest 900, lo acompañaremos en su viaje a la eternidad por siempre y para siempre”, escribió Dora, su hermana, en la cuenta de Facebook del artista.

En la publicación, sumó una frase de Javier Martínez: “Cuando uno no tiene más nada que decir, comienza el viaje de callar”.

Uno de los primeros artistas que reaccionaron a la muerte del ex Manal fue Andrés Calamaro. A través de X, El Salmón escribió: “Gracias por todo, querido Javier Martínez”. Por su parte, Fito Páez, explayó: “Se fue Javier Martínez. Uno de los fundadores del blues y el rock en español. Clásico y moderno. Se abrió a machetazos en una ciudad encorsetada y fue protagonista de una de las movidas más audaces de la cultura americana. Baterista, cantante y compositor esencial de la escena argentina. Piensa positivo”.

Javier Martínez nació el 20 de febrero de 1946 en Buenos Aires. Fue conocido principalmente por haber sido el baterista y líder de la banda Manal, una de las pioneras del rock argentino. La banda se formó a mediados de la década de 1960 y se destacó por su estilo de blues rock y sus letras cargadas de crítica social.

“No pibe”, “Jugo de tomate frío”, “Para ser un hombre más”, “No hay tiempo de más” y “El León”, entre muchas otras, son algunas de las canciones del trío que brillaron por su sonido, los primeros en interesarse por el blues y lo tradujeron al español.

Manal, junto a Los Gatos y Almendra, fue uno de los grupos claves en la primera camada de rock argentino. El trío integrado por Javier Martínez (voz y batería), Claudio Gabis (guitarra) y Alejandro Medina (bajo) sólo necesitó dos álbumes y cuatro simples para sentar las bases del ala dura del rock argentino, que se desarrolló bajo la influencia de Led Zeppelin, Jimi Hendrix y Cream.

Revisa uno de los clásicos de Manal:

Relacionado:

Miguel Barriga: “Estamos hambrientos de tocar en grandes escenarios”

Rodrigo Bravo

Se emitieron dos visualizer de canciones de Gustavo Cerati

Rodrigo Bravo

Banda Plumas: “Buscamos hacer música que nos gustaría escuchar”

Rodrigo Bravo

Deja un comentario