BitácoraProgramas

Beto Olguín: “Uno de los principales motores que mantiene viva la llama es seguir componiendo”

El pasado 4 de mayo Los Pérez García, banda argentina, tocaron por primera vez en el mítico escenario de Obras. La pandemia había retrasado dicho concierto. Con este show, el conjunto saldó un anhelado sueño de tocar ante un marco importante de público. Beto Olguín, líder del grupo, conversó con Ciudad Pirata de este hecho y del espíritu que los hace seguir creando.

La trayectoria indica que llevan 29 años de carrera musical. Nacieron en el pleno apogeo de los años noventa, junto a emblemáticos como La Bersuit, Los Piojos y Los Caballeros de la Quema. Pero ellos se mantuvieron un paso atrás, sin las grandes luces. Por lo mismo, llenar Obras, para la banda, fue una especie de consagración.

“Fue una suerte de graduación. Era una materia pendiente y finalmente se dio. Salió fantástico y la verdad, que son esas noches que después uno atesora para toda la vida, ya que tuvo una alta carga emotiva. Significó mucho nosotros y para el público, que también estaba feliz de estar ahí”, señala Beto Olguín.

Los Pérez García, en 2022, lanzaron su noveno trabajo titulado Después de la Tormenta, y que siguen promocionando en sus giras. Como todo grupo humano han soslayado crisis y momentos oscuros, pero la energía, el compañerismo y la creatividad los mantiene vivos y unidos. “Yo creo que uno de los principales motores que mantiene viva la llama es el seguir produciendo y el seguir componiendo”, indica la voz del grupo.

Dice que uno de los momentos más lindos es cuando se reúnen en la sala de ensayo a pensar alguna nueva canción. “Ese es el combustible de todo esto: las canciones”, repite Beto Olguín. “El último disco de estudio, Después de la Tormenta, habla bien del trabajo. Las últimas canciones fueron bien recibidas y esa debería ser la motivación. Somos muy afortunados de haber encontrado un trabajo que nos permita seguir disfrutando con mis amigos de infancia”, añade.

Letras o melodías

Para Los Pérez García las letras y las melodías importan de la misma manera. Pero una de las características más importantes que destaca a esta banda argentina son el contenido de sus líricas, algo que se extraña en los actuales tiempos. Además, la banda, según el relato de Beto Olguín, ha ido cumpliendo objetivos, pero a su debido tiempo.

“Hoy reflexionaba un poco con eso. Muchas cosas en la vida que me han sucedido, quizás, han sido un poco más tarde que el promedio. Y en la banda creo que se da eso. Hemos tocado en Obras con 29 años de vida. Hubo grupos que al quinto año ya lo estaban haciendo. Por otra parte, nunca hemos ido a Chile y próximamente nos presentaremos por primera vez en Mendoza. A veces digo, cada uno tiene sus tiempos”, confiesa.

En la canción Después de Hora, parte de la letra dice: ‘Nos sobran las razones para pedir revancha. Nos vamos a hablar antes. Mejor nos vemos en la cancha’. Sobre si esta parte de la banda es una especia de revancha, Beto Olguín comenta: “Las frases de las canciones a veces tienen relecturas, depende del momento que uno esté viviendo. Pero la lectura que acabas de hacer tiene mucho de cierto. Nosotros, como banda, nos vemos con la alegría y la satisfacción de haber pasado momentos muy difíciles. Pero que el trabajo y la constancia te recompensan. Entonces, sí es como una especie de revancha”, declara.

Sobre la letra y melodía, Beto Olguín cree que van de la mano. “Yo hago las canciones, pero siempre arranco con la melodía. Ahora, después, lo que la gente destaca son las letras. Soy, básicamente, melodista primero y después escritor. Y mucho después, cantante”, señala entre risas.

Los Pérez García se presentarán el viernes 24 en Rosario y el sábado 25 de mayo en Córdoba, festejando el aniversario patrio de Argentina. Más adelante, la gira sigue en Santa Fe, San Luis y Mendoza, donde curiosamente se presentarán por primera vez. ¿Y Chile? “Algo tenemos que hacer. Ahora, conversando con ustedes, más ganas me dan. Ojalá se dé pronto y podamos acercarnos allá. Ya es hora de hacer el plan de viaje a Chile”, sentencia.

Revisa la entrevista completa a Beto Olguín, de Los Pérez García:

Relacionado:

¡Buenos amigos! Tronic contagió con su energía en Ciudad Pirata

Rodrigo Bravo

Bahiano: “Tengo un repertorio que puede hacer vibrar Viña del Mar”

Rodrigo Bravo

Babasónicos y Dante Spinetta dirán presente en el Vive Latino 2024

Rodrigo Bravo

Deja un comentario