Javier Calamaro celebró sus 40 años de carrera con un show en la sala Caras y Caretas, el pasado 23 de agosto. Una noche íntima, potente y con mucha historia. Con una banda importante, con invitados como Botafogo o Toti Iglesias de Jóvenes Pordioseros, repasó sus momentos con Los Guarros y los clásicos de etapa solista.
Sus comienzos fueron en plena adolescencia, cuando cursaba el secundario, con la banda Frappé. Luego llegó el turno de El Corte. En 1988, junto al “Gitano” Herrera, Javier Calamaro le dio vida a Los Guarros con un estética y sonido rockero.
“Estoy tocando muchas canciones, nuevas y viejas. Hay algunas que nunca toqué en vivo o un par que nunca grabé. Llevo muchos años sacando discos y tocando. Este año justo se cumplen cuatro décadas de la salida de mi álbum debut con Frappé”, relató a La Viola.
En su casa se escuchaba todo tipo de música. “Los primeros temas los escuché en la panza”, indicó. Había tango, música clásica y folclore (por el lado de su hermana).
“Cuando era chico, mi artista favorito era Julio Sosa. Pero mientras tanto ya teníamos con Andrés (Calamaro) la posibilidad de comprar discos de rock. Recuerdo cuando me compré Rubber Soul, con el simple ‘In my life’. En el año ’70 nos llevó a toda la familia a ver a Santana en Buenos Aires. Había mucha música por todos lados”, recordó.
¿En tu casa ensayaba Les Luthiers?
“Te podría decir que se formó en mi casa. Mi hermana Hebe, que es músicoterapeuta, tiene mucho conocimiento de folclore. Estuvo casada en sus primeras nupcias con Carlos Núñez Cortés, pianista, cantante y fundador de Les Luthiers, junto con un par más. Recuerdo que los vi a los cuatro años en La Fusa de Punta del Este. Ensayaban en mi casa, venía Daniel Rabinovich en un momento, muy jovencitos ellos todos. Después cambiaron de nombre. Cada cosa que escuchaba y me gustaba, me metía con todo”.
Javier Calamaro siguió cantando a Pescado Rabioso, Almendra y Sui Generis; pero también música en inglés. Hoy, sigue componiendo canciones, junto a Juan Absatz, que tocó muchos años con Fito Páez.
Fuente: Carlos “Cuchi” Prat.