Bitácora

El rock argentino le canta el cumpleaños feliz a Diego Maradona

El 25 de noviembre de 2020 se apagó la luz de uno de los futbolistas más importantes en la historia de ese deporte: Diego Armando Maradona. La zurda cósmica su fue a jugar a otras esferas. Pero, en Argentina principalmente, quedarán muchas canciones que hablarán hasta la eternidad del pibe de Villa Fiorito.

Una de las más conocidas es “Marado”, de Los Piojos. Y fue precisamente en 1999 cuando el “10” se subió al escenario a cantarla junto al grupo en Obras. En esa acalorada noche, Ciro Martínez se llevó los últimos botines que usó Diego como futbolista profesional en Boca Juniors.

La vida es una tómbola” de Manu Chao, es una de las canciones internacionales a Maradona. El músico franco-español, que ya le había dedicado “Santa Maradona” junto a Mano Negra, incluyó este tema (2007) en su trabajo como solista. Y también el Diego la escuchó, en medio de la calle, cuando el músico fue a homenajearlo.

Los Cafres, con su “Capitán Pelusa”, también quisieron rendirle honores al futbolista. El grupo de Guillermo Bonetto recurre al Maradona “cebollita” eterno, al que hizo enojar a los “caretas” y se ganó la lealtad incondicional del pueblo simplemente haciendo lo que más le gustaba: jugar a la pelota.

Por su parte, el mítico Andrés Calamaro le dedicó dos canciones a Diego. Una, directa, llamada “Maradona”; y la otra, “Estadio Azteca”, de forma particular. Calamaro fue uno de los músicos que más se acercó al ídolo. Es impactante la versión de “Salud dinero y amor”, junto a Fito Páez, en la concentración de Argentina para el Mundial de Estados Unidos 94.

La mano de Dios” de Rodrigo es, quizás, la canción que más se conoce de Diego. En el documental de Emir Kusturica, sale el mismísimo Diego cantándola, junto a Los Ratones Paranoicos, quienes le dedicaron “Para siempre Diego”. “Si Jesús tropezó, ¿por qué no habría de hacerlo yo?”, dice parte de la letra.

 “¿Qué es Dios?” de Las Pastillas del Abuelo, del año 2008, habla de la relación de Diego con Inglaterra. La historia de la letra es conmovedora. Pertenece al taxista y poeta Alberto Sueiro, quien le recitó la letra, que no menciona a Maradona, al Pity Fernández durante un viaje en taxi.

Finalmente, La Beriso, con “El mundo a mis pies”, lanzada una semana después de la muerte de Maradona; y la banda Ella es tan cargosa, con la canción “Del barro al oro”, en clara alusión a la vida personal y deportiva del recordado “10”, también son dignas de escuchar.

Relacionado:

Por éxito de ventas, Julieta Laso anuncia nueva fecha en Sala Máster

Rodrigo Bravo

Eruca Sativa presentó “Volarte”, un nuevo adelanto de A Tres Días de la Tierra

Rodrigo Bravo

Upa+ anuncia show en Teatro Oriente para celebrar sus 40 años

Rodrigo Bravo

Deja un comentario