Bitácora

CAF: “Hemos sido muy resistentes a todo lo que pasa a nuestro alrededor”

En sus comienzos, Felipe “Metraca” Salas, miembro fundador de Como Asesinar a Felipes (CAF), armó alrededor de 40 sobres con la música del grupo chileno y los envió a distintos destinatarios del mundo musical. Solo uno respondió: Billy Gould, productor estadounidense y bajista de Faith No More.

El flamante artista produjo un disco de CAF y ahora será partícipe del nuevo trabajo, a través de la canción “Buscando la luz”. La banda chilena sumará a varios artistas más (Angelo Pierattini, Pablo Ilabaca y Carlos Cabezas, entre otros), para su nueva placa (saldrá a fines de 2025).

Este sábado 13 de septiembre, CAF festejará los 18 años de historia, con un show íntimo en el Bar El Clan, que también tendrá sendos invitados. “Es un lugar al que le tenemos mucho cariño, porque la gente está muy cerca”, confesó Salas.

Aparte de la relación con Billy Gould (Faith No More), CAF también tiene una colaboración con Chino Moreno (vocalista de Deftones), con la canción “Disparen”. Pese a lo rimbombante de estas relaciones, a la banda le ha costado progresar en la industria local. La fusión de estilos (rock, hip-hop, rap, etc.), les ha cerrado algunas puertas.

Hoy, CAF está formado por Enzo “Koala Contreras” Miranda, Felipe Salas, DJ Spacio, Cristián Gallardo y Raimundo Santander. Cuentan con 10 discos de estudio y prontamente además estarán en Lollapalooza Chile 2026. “A él (Enzo) le gusta mucho la experimentación y es de los pocos raperos que canta sobre métricas irregulares. Ahí hubo un punto de unión donde pudimos crear todo este imaginario de CAF”, señaló el baterista de la banda.

Enormes colaboraciones

En 2009, Felipe “Metraca” Salas tomó contacto con Billy Gould y cuando FNM visitó Chile en 2010, lograron reunirse y planificar la colaboración. En ese momento CAF estaba lanzando su segunda placa, Un disparo en el centro. “Ahí empezó una relación que se mantiene hasta hoy y que ha sido increíble”, contó.

“Ahora CAF está en la crisis de la mediana edad. Ya llevamos 18 años y dejamos de ser novedad, y con eso nos ha costado ir adaptándonos. Hemos estado más de 10 años trabajando con Billy, hemos ido a grabar dos veces a San Francisco, pero el mundo radial no nos ha dado tantas posibilidades”. Felipe “Metraca” Salas.

CAF fue contemporáneo de otra banda local, que seguía, en parte, su estilo: Criminal Jazz. Pero la agrupación de Enzo y Felipe logró destacar gracias al trabajo y la dedicación de arte. “Nos gusta mucho ensayar y hacer música. Pero también, hemos sido como muy resistentes a todo lo que pasa alrededor. El proyecto debe seguir creciendo, aunque sea un escalón pequeño”, confesó.

Para lo que queda de este 2025, CAF festejará su mayoría de edad en El Clan, y luego sacará su nuevo trabajo (el undécimo), con grandes colaboraciones. Además, hace pocas semanas lanzaron el videoclip de la canción “Días oscuros” (junto a Camila Moreno) y para 2026 se prepararán con todo para tocar en Lollapalooza Chile.

Relacionado:

Fahrenheit vuelve con EP y su vocalista original tras casi 20 años

Rodrigo Bravo

Claudio Narea: “El Festival es una muy buena vitrina, me encantaría en un futuro volver a tocar allí”

Rodrigo Bravo

¡Por fin! Los Piojos anunciaron fecha doble en el Estadio Único de La Plata

Rodrigo Bravo

Deja un comentario