En Argentina, hay canciones que no solo se escuchan: se sienten, se cantan en grupo, se hacen ‘pogos’ en un recital o se tararean en los momentos más íntimos. Temas que forman parte de la historia del rock local: un género musical que transformó la música para siempre. Hoy, Spotify le rinde homenaje, con el aporte de la generación Z, en su día para revivir y seguir descubriendo este estilo único.
Cada 21 de julio se conmemora el nacimiento de Litto Nebbia, uno de los grandes pioneros del rock argentino y el compositor de “La Balsa” (+10M streams), la canción que dio el puntapié inicial a un movimiento musical que cambió las reglas del juego. Más de cinco décadas después, este género sigue sonando fuerte, cruzando generaciones y adaptándose a nuevos tiempos sin perder su esencia.
Desde el año 2020 hasta hoy, el consumo de rock argentino en Spotify no ha parado de crecer: en los últimos cinco años, los streams del género aumentaron un 90%, lo que significa que la escucha prácticamente se duplicó desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad.
El rock argentino nunca perdió vigencia, solo fue encontrando nuevas formas de sonar. Y no es solo una cuestión de nostalgia. En los últimos años, una nueva generación de artistas irrumpió con fuerza en la escena local, retomando la esencia del rock nacional y llevándola a nuevas audiencias con una mirada actual y auténtica, sin perder la conexión con su historia.
De hecho, el 55% de los usuarios de la generación Z (personas nacidas entre mediados de la década de 1990 y principios del 2010) en Argentina escucharon rock local en lo que va del año, una señal clara de que los clásicos siguen siendo una fuente de inspiración y pertenencia para más de la mitad de los jóvenes del país.
Airbag, la banda del año (y de las mil noches)
Hay clásicos que vuelven, y otros que nunca se fueron. Dentro de las canciones de rock más escuchadas en Argentina, el ranking marca una tendencia clara: los hits más longevos son baladas. En un país de pogo y distorsión, al final, los fans son rockeros románticos.
El podio lo lidera “Por mil noches” (+148M streams) de Airbag, con más de 1650 días consecutivos en el Top 200, seguida de cerca por “Nunca quise” (+133M streams) de Intoxicados y “Seguir viviendo sin tu amor” (+133M streams) de Luis Alberto Spinetta. También figuran “Crimen” (+128M streams) de Gustavo Cerati y “Me gusta” (+125M streams) de Ciro y los Persas.
Dicho esto, no es casualidad que Airbag (+338M streams) sea la banda más escuchada de rock argentino en lo que va de 2025, encabezando un ranking donde conviven clásicos históricos con artistas nuevos que siguen llenando estadios y generando millones de streams mes a mes.
En segundo lugar, se encuentra Babasónicos (+302M streams), seguido de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (+301M streams), Los Piojos (+252M streams), Andrés Calamaro (+219M streams), Soda Stereo (+192M streams), Callejeros (+185M streams), Gustavo Cerati (+183M streams), Charly García (+165M streams), y Las Pastillas del Abuelo (+161M streams).
Y si hablamos de historia, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (+1.552M streams) lidera el ranking de artistas de rock argentino más escuchados en la historia de Spotify en el país, seguido de Soda Stereo (+1.316M streams), Babasónicos (+1.301M streams), Gustavo Cerati (+1.173M streams), Andrés Calamaro (+1.019M streams), Callejeros (+1.010M streams), Las Pastillas del Abuelo (+907M streams), Charly García (+976M streams), Los Piojos (+822M streams) y La Renga (+821M streams).
Canciones y álbumes que siguen sumando millones de reproducciones, cruzando generaciones, y demostrando que el rock argentino es mucho más que un recuerdo: es parte del presente.